Intensifican acciones contra dengue en viviendas, mercados y escuelas de Oaxaca; 930 casos acumulados

* 446 corresponden a dengue no grave, 452 a dengue con signos de alarma y 32 a dengue grave

* De los 108 casos nuevos, 69 pertenecen al sexo femenino y 39 al masculino

* Se han realizado 261 capacitaciones sobre saneamiento básico y cuidado del agua almacenada en beneficio de dos mil 388 personas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Como parte de las acciones de prevención y control del dengue, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) intensifican acciones en las zonas con mayor incidencia, como en viviendas, mercados y escuelas, informó la jefa de la Unidad de Epidemiología, Mayliz Esparza Castellanos.

Durante el corte semanal de dengue, que se transmite por el canal 9.1 de televisión abierta de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), dio a conocer que a la semana epidemiológica número 36, se registraron 108 casos nuevos de dengue -69 mujeres y 39 hombres-, para un total de 930 notificaciones positivas de la enfermedad en la entidad.

De acuerdo con su clasificación: 446 corresponden a Dengue No Grave (DNG); 452 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 32 a Dengue Grave (DG); se mantiene la cifra de seis lamentables defunciones acumuladas, de las cuales tres son en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, dos en Tuxtepec y una en el Istmo.

Señaló que estas cifras colocan a la entidad en el lugar número seis a nivel nacional, siendo los estados de Quintana Roo, Yucatán, Morelos, Veracruz y Guerrero los más afectados.

El mayor número de casos se concentra en los grupos de edad: de 10 a 14 años con 125 casos; de 15 a 19 años con 104 casos; de 25 a 29 años con 95 casos y de 30 a 34 años con 96 positivos.

La funcionaria destacó que los casos positivos se concentran en 20 municipios, por Jurisdicción Sanitaria: 659 casos se ubican en Valles Centrales, 75 en el Istmo, 56 en Tuxtepec, 52 en la Costa, 64 en la Mixteca y 24 en la Sierra.

Los cinco municipios con mayor número de casos son: Oaxaca de Juárez con 286 casos, Santa Cruz Xoxocotlán 116, Huajuapan de León 52, Santa Lucía del Camino 32 y San Juan Bautista Tuxtepec con 32.

Esparza Castellanos dijo que esta semana se llevaron a cabo 261 capacitaciones sobre saneamiento básico y cuidado del agua almacenada en beneficio de un total de dos mil 388 personas, también se realizaron nueve reuniones con autoridades municipales a fin de sumar esfuerzos en la lucha contra el vector.

Puntualizó que se efectuaron actividades de entornos saludables en 109 escuelas con la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, y se fomentaron las medidas preventivas en 189 embarazadas.

En las seis jurisdicciones sanitarias se instalaron módulos informativos “Actívate Contra el Dengue”, donde se orientó a tres mil 473 personas, y se distribuyeron trípticos sobre signos, síntomas y medidas preventivas.

Sostuvo que de la semana epidemiológica número uno a la 36 se han realizado acciones de Control Larvario en 429 localidades de 126 municipios, se ha trabajado con Rociado Residual 44 mil 385 espacios, en 305 localidades de 143 municipios.

En relación con las actividades de termonebulización, se ha aplicado a un total de 16 mil 96 hectáreas, en 207 localidades de 94 municipios, concluyó.

josé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial