Pide Congreso de Oaxaca fortalecer los programas para generar empleos

* Durante la sesión ordinaria de este miércoles, el Pleno aprobó tres puntos de urgente y obvia resolución

* Se crea nuevo órgano de fiscalización del Estado de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- En sesión ordinaria de este miércoles, integrantes de la 65 Legislatura del Estado aprobaron el exhorto a autoridades gubernamentales para que fortalezcan los programas que permitan generar empleos formales en el estado.

Con 31 votos, el Pleno determinó procedente esta solicitud a los titulares de las secretarías de Economía y del Trabajo, así como del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo, cuyo objetivo es reducir la pobreza laboral en Oaxaca.

Y es que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al tercer trimestre de 2022, Oaxaca es de los estados de mayor índice en este rubro, que se caracteriza porque las personas no pueden adquirir la canasta básica de alimentos con los ingresos laborales en su hogar.

En lo que se refiere a temas municipales, con el objetivo de garantizar el derecho al libre tránsito, la Diputación local autorizó con 33 votos la petición al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para que, mediante la normatividad, liberen los portales y retiren las estructuras metálicas que no permiten la movilidad en las banquetas del Zócalo de la capital oaxaqueña, las cuales generan un mal aspecto para las y los turistas.

En este sentido de igual manera las y los diputados locales solicitan al presidente municipal y asesor externo, Josué Ramírez Antonio, del Ayuntamiento de San Agustín de las Juntas; se abstenga de ejercer violencia en razón de género especialmente la de índole política en contra de las ciudadanas Elvira Félix Cruz, Laura Teresa Méndez Carrillo y Nancy Mendoza Martínez.

En tanto, debido a que en este mes de diciembre feligreses visitan los santuarios católicos de las vírgenes de Juquila y la Soledad, congresistas exhortaron a los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca y de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, para que implementen operativos y garanticen la seguridad de las y los peregrinos. Todos estos asuntos fueron tratados de urgente y obvia resolución.

Asimismo, la Mesa Directiva rindió protesta a Clelia Toledo Bernal como integrante de la 65 Legislatura, esta acción deriva luego de la solicitud de licencia de Yesenia Nolasco Ramírez del Grupo Parlamentario de Morena.

* Se crea nuevo órgano de fiscalización del Estado de Oaxaca

En sesión extraordinaria, la Diputación local aprobó el Decreto con el cual se reforman diversos artículos en materia de fiscalización, incluido el cambio de denominación del Órgano, para quedar como Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca.

Este Decreto, aprobado por el Pleno con 34 votos a favor, y propuesto en conjunto por los grupos parlamentarios de los partidos Morena, del Trabajo, Verde Ecologista de México y Unidad Popular, resalta que es facultad de la persona titular del Poder Ejecutivo la designación del titular de la Auditoría, así como de las personas auditoras especiales, desapareciendo la figura del sub auditor.

Con ello, el Congreso podrá solicitar a la Auditoría información sobre la aplicación de recursos públicos y vigilancia de obras realizadas en las entidades fiscalizadas. De igual manera se podrán determinar las responsabilidades conforme a la Ley, cuando existan irregularidades en los montos de ingresos o egresos presentados en cada obra.

Esta aprobación cobra un impulso prioritario como un nuevo modelo de combate a la corrupción, subrayando su importancia con la suma de todas las fuerzas políticas que integran la 65 Legislatura, con el fin de erradicar las malas prácticas de gobiernos pasados.

En este contexto, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Luis Alfonso Silva Romo, expresó: “A través de la unidad de las diversas corrientes políticas, las y los diputados de esta legislatura demostramos, una vez más, que se puede legislar en conjunto por el bien de la ciudadanía, dando un paso histórico para el combate a la corrupción, confiando en un modelo construido en el espíritu de esta nueva etapa, que permitirá tener mayor transparencia ante todas y todos. Por ello, la importancia de legislar con honestidad apegado a las leyes en beneficio del desarrollo social”.

josé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial