Destacan transformación de Pemex durante la inauguración del XVIII Congreso Mexicano del Petróleo

* Reducción de deuda, producción de 54 campos nuevos, mayor proceso de crudo, producción de fertilizantes, recuperación de ventas en el mercado interno y justicia laboral, algunos de los logros alcanzados

Tampico, Tamaulipas.- El director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, en representación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró los trabajos del XVIII Congreso Mexicano del Petróleo 2024, que se lleva a cabo por primera vez en esta ciudad, del 20 al 22 de junio.

En el Centro de Convenciones y Exposiciones (Expo) Tampico, explicó a los asistentes que en esta administración se logró la estabilización y crecimiento de la reserva probada (1P) en siete mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce). Además, se alcanzó la meta de producción de líquidos al lograr mil 852 miles de barriles diarios (Mbd). En 2024, Pemex contribuye con el 97 por ciento a la producción de petróleo y con el 98 por ciento de gas nacional.

Afirmó que se redireccionó la inversión a cuencas terrestres y aguas someras, lo que ha permitido poner en producción 54 campos nuevos: 31 marinos y 23 terrestres, que aportan 567 mil barriles por día de producción incremental, es decir, más de cinco veces los 99 mil barriles de la administración anterior.

De igual forma, destacó que se han logrado reducir los tiempos de desarrollo de los nuevos campos, de ocho años a uno, gracias a la optimización de recursos, construcción e instalación de estructuras y ductos, así como a la adquisición y modernización de equipos de perforación.

Señaló que al final de este 2024 se tiene proyectado que el proceso de crudo alcance los mil 439 miles de barriles diarios (Mbd) gracias al Sistema Nacional de Refinación (SNR), en conjunto con Deer Park y la entrada en operación de la Refinería Olmeca. En cuanto a la producción de petrolíferos (gasolina, diésel y turbosina), se prevé para septiembre de 2024, alcanzar mil 258 Mbd incluyendo el SNR y Deer Park.

Sobre el tema de fertilizantes, aseveró que, en este mes de junio arrancó la producción de la segunda planta de amoniaco y la segunda planta de urea, con lo que se duplicará la producción alcanzando, al cierre de 2024, un volumen de mil 535 miles de toneladas, lo que permitirá garantizar que el programa del Gobierno de México sea abastecido al 100 por ciento con fertilizantes de Pemex.

Durante su intervención, el titular de Pemex resaltó que esta gestión asignó 12 mil 700 millones de pesos para atender 852 riesgos críticos y al cierre de 2024 quedarán atendidos en su totalidad.

Por otra parte, subrayó que la institución ha recuperado sus ventas en el mercado interno en rubros como gasolina, diésel, turbosina y gas LP. En el periodo de 2021 a 2024, se tuvo una evolución de la participación de las ventas internas en el total de ingresos de Pemex, cuyo porcentaje creció casi 10 puntos, al pasar de 66.1 a 75.5, factor que contribuye a su fortalecimiento financiero.

Romero Oropeza compartió que en el aspecto financiero los resultados de la petrolera siguen siendo favorables, ya que se logró disminuir el saldo de la deuda en 30 mil millones de dólares durante esta gestión.

Añadió que, aunque Pemex ha recibido del Gobierno Federal 952 mil millones de pesos (mmdp), de los cuales 561 mmdp se destinaron al pago de deuda y 391 mmdp a infraestructura, la institución ha aportado cuatro mil 025 mmdp de pesos en contribuciones por concepto de pago de impuestos y derechos, con lo que la contribución neta es de tres mil 073 mmdp.

En materia ambiental, esta administración ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero, 64 por ciento del índice de emisiones del proceso de gas e incrementó el reúso de agua. Además, se ha priorizado la eficiencia energética en los procesos industriales de Pemex y se mantienen los parques ecológicos de Jaguarundi y Tuzandépetl como áreas de conservación protegidas.

En cuanto a la justicia laboral, mencionó que de enero 2019 a junio 2024, Pemex ha basificado a 28 mil 978 trabajadoras y trabajadores, proyectando alcanzar un total de 30 mil al final de la administración; asimismo, se han aplicado 85 mil 770 ascensos y se han jubilado 20 mil 991 trabajadores. Tanto los ascensos como las basificaciones, no han incrementado el gasto en servicios personales.

El titular de Pemex reconoció el trabajo que cada año realizan los organizadores para desarrollar con éxito este congreso que, en su 18ª edición contará con la asistencia de 144 compañías relacionadas a la industria energética, más de seis mil participantes y 794 stands de diferentes empresas.

josé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial