Miguel Ángel Schultz
El interés de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Oaxaca se puede explicar por los siguientes elementos: más del 80 por ciento de sus cerca de 96 mil kilómetros cuadrados de territorio son propiedad social, es decir que los dueños son los 16 pueblos originarios que existen en la entidad, comunidades y ejidos; aquí se desarrolla el proyecto Interoceánico, que tiene una dimensión tricontinental, porque abarca Europa, América y Asía; ello independientemente de que es la entidad con la mayor biodiversidad y pluriculturalidad del país. Además está instalada una de las refinerías más importantes de México.
La USAID es la herramienta que le ha permitido el Gobierno de Estados Unidos sostener su influencia, global, por lo tanto el control de buena parte del mundo, por las buenas o por la malas, a través de desestabilizar gobiernos, imponer modelos culturales con las que cambia el pensamiento de sociedades enteras, para castrar sus procesos democráticos.
La USAID fue creada en 1961 por el entonces gobierno del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, quien la definió como una instancia de defensa de la democracia donde estuviera bajo ataque, es decir fue un arma de la entonces “Guerra Fría”.
Tan solo el año pasado su presupuesto fue de más de 40 mil millones de dólares, a contado con cantidades enormes de dinero que, a los largo de los años, le han permitido comprar conciencias con tanta habilidad que propició por ejemplo el movimiento conocido como la Primavera Árabe, 2010/2012 exigiendo el fin de la opresión en Túnez y se extendió a Egipto, Yemen, Bahréin, Libia y Siria, que al paso del tiempo estos países fueron destruidos e invadidos como Bahréin y se vieron involucrados en guerras, como Yemen, Libia y Siria, que fueron arrasados por guerras civiles. con la participación de potencias occidentales.
En Ucrania la USAID participó creando las condiciones para que se diera el golpe de Estado, 2014, que derribó al gobierno legítimamente constituido e imponer una administración a modo con tendencia nazis, lo que terminó por provocar la guerra con Rusia, que ha puesto al mundo ante la posibilidad de la tercera guerra mundial.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su mañanera del 4 de febrero, denunció que la USAID ha financiado a grupos de oposición a la 4 Transformación, como Mexicanos Contra la Corrupción, por lo que se pronunció porque el Gobierno de Estados Unidos transparente su ayuda a México que destina, supuestamente, para el desarrollo del país.
En este marco llama la atención enterarnos que en Oaxaca la USAID mantiene programas de desarrollo que ha firmado con la Secretaría de Desarrollo Económico, que preside Raúl Ruiz Robles; Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, cuyo titular es Víctor López Leyva y la Secretaria de Turismo de Saymi Pineda Velasco.
En la conferencia Mañanera de este lunes 24 de febrero de 2025, tuve la oportunidad de preguntar al gobernador Salomón Jara Cruz sobre los recursos entregados por la USAID, al Gobierno de Oaxaca, a lo que se me respondió que no ha entregado recursos sino solo brindado asesoría.
Espero poder dar con los convenios para saber lo que hace esta instancia en Oaxaca, organismo calificado por el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como dirigido por “locos radicales”, por lo que empezó su desmantelamiento y pasará de 10 mil empleados a solo 300, según lo ha reportado, recientemente, el rotativo The New York Times.
En tanto el principal asesor de Trump, el megamultimillonario Elon Musk la calificó de “organización criminal”.
Desde luego que esta presencia requiere de mayor reflexión y tener más elementos de las pretensiones de la USAID en Oaxaca, porque no podemos tragarnos el cuento que solo, como carmelitas descalzos, está procurando hacer el bien sin mirar a quien.
El agosto de 2023 dio a conocer el gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Mejoras Regulatorias, que vinculó a distintas dependencias estatales con personal encargado del Programa Sur de México Generando Empleos y Sustentabilidad (Surges), que es un proyecto financiado por la USAID, que está invirtiendo recursos (no solo asesoría), consigna el boletín de prensa de fecha 28 de agosto 2023, del propio gobierno del estado, en entidades del sur sureste de México.
La “asesoría” ha estado dirigida a cuatro cadenas productivas: café, miel, cacao y turismo sustentable.
Me parece que es de seguridad nacional saber su actuación en Oaxaca y a quienes más ha estado entregando dinero o dando “asesoría”, para financiar actividades en favor de la democracia y el desarrollo, como lo hizo en los países de Libia, Siria y Ucrania, entre otros muchos más.
@MiguelAschultz
oaxacaentrelineas@gmail.com