Proponen comités ciudadanos de vinculación y apoyo al migrante en las embajadas

* Auxiliarían al cónsul para dar a conocer a la comunidad mexicana sobre los asuntos que le competen o afectan

* Podrán proponer la creación de programas de apoyo que no estén previstos en el plan de atención de la embajada o consulado

Ciudad de México.- Con el fin de fomentar la participación de la comunidad migrante en las Embajadas de México alrededor del mundo, específicamente, en Estados Unidos, la senadora Claudia Edith Anaya Mota propuso crear Comités ciudadanos de vinculación y de apoyo al migrante a través de una reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano.

La Iniciativa detalla que los cargos en dicho Comité serán de carácter honorífico, durarían tres años en el cargo (con la posibilidad de reelegirse para un nuevo periodo) y tendrán un suplente, cuya principal función sería:

Auxiliar al cónsul para dar a conocer a la comunidad mexicana sobre los asuntos que le competen o afectan; brindar consejo sobre temas específicos; auxiliar a los connacionales en las gestiones ante la Embajada; facilitar el conocimiento de las evaluaciones de la comunidad migrante a los funcionarios del Servicio Exterior Mexicano; formar grupos de trabajo para eficientar la vinculación y el apoyo con los connacionales.

Además, proponer la creación de programas de atención locales o regionales que no estén previstos en el plan de atención de la embajada o consulado; entregar anualmente un informe al embajador o cónsul de sus actividades y, las actividades que la embajada y el consulado considere necesarias para mejorar la vinculación de la atención a los connacionales.

Propuso incrementar el personal temporal contratado en las Embajadas de 18 a 25 por ciento, que vivan en el país extranjero de manera previa y preferente, porque ellos tienen mayor conocimiento de la realidad que enfrentan los connacionales en aquellas latitudes, pero de manera destacada en Estados Unidos y así, se podrían atender mucho mejor las demandas y necesidades de la comunidad migrante.

La Iniciativa de la legisladora del Partido Revolucionario Institucional por el estado de Zacatecas fue turnada a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores, para su análisis y dictamen.

josé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial