Aborda Compañía Nacional de Teatro mito de la conquista espiritual de México con estreno de “La conversión del diablo”

* Después de su estreno en el Teatro Juárez de Guanajuato, este tercer montaje del proyecto Teatro de Arte Mexicano se presenta a partir del 1 de diciembre en el Teatro del Bosque Julio Castillo

* Cantos litúrgicos y danza prehispánica integran el montaje escrito por Carlos Pascual y llevado a escena por el guanajuatense Martín Acosta

Ciudad de México.- La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) regresa al Teatro del Bosque Julio Castillo con un proyecto que promete revuelo para los asistentes: “La conversión del diablo”, basada en el mito de la conquista espiritual de México.

La obra da continuidad al proyecto Teatro de Arte Mexicano, iniciativa de la directora artística de la CNT, Aurora Cano, que forma parte de la línea curatorial Dialéctica de la diversidad, la cual indaga en la identidad del teatro mexicano a partir de nuevas dramaturgias en torno a leyendas o mitos de nuestro país. Esta propuesta también abraza la interdisciplina, el patrimonio visual y el paisaje musical de México.

“La conversión del diablo”, en torno al mito de la conquista espiritual de México, con dramaturgia de Carlos Pascual y dirección escénica de Martín Acosta, es el tercer montaje que conforma el proyecto Teatro de Arte Mexicano.

Las anteriores fueron “Aleteo”, basada en el mito del rugido del jaguar de David Gaitán, dirección Isabel Toledo, y “Fruto en la sequía”, basada en el mito de la Coatlicue, de Itzel Lara, dirección de Hugo Arrevillaga Serrano.

Pascual, creador del texto, resalta que “hablando de mitos, hay uno fenomenal: Que el virreinato fue una ‘siesta de 300 años’. […] La tersa evangelización a manos de los frailes es, en buena medida, también un mito. […] Fray Bernardino de Sahagún escribía con desencanto que los indios ‘habían conservado sus antiguos sacrificios, cambiando, al menos, animales por humanos; que escondían sus ídolos detrás de las imágenes santas en los templos y celebraban sus fiestas ancestrales y paganas disfrazadas de cristianas’. […]”.

“Celebro que la Compañía Nacional de Teatro me ofrezca la oportunidad de abrevar en la fuente más grande, más rica y controvertida de la mexicanidad: La religión”, externó.

A su vez, Acosta señaló que busca revisitar el teatro barroco evangelizador como punto de encuentro-desencuentro de las ideologías y a un pueblo que acepta a un nuevo y único dios. Por un lado, el teatro franciscano que alentaba la estética prehispánica como un recurso poético e identitario; por el otro, la censura institucional de los dominicos que intuyeron el gran poder del teatro cuando abría preguntas más allá de la escena.

El reparto lo integra el elenco estable de la CNT: Fernando Bueno, Armando Comonfort, Nicté del Carmen, Marco Antonio García, Erando González, Zaide Silvia Gutiérrez, Federico Lozano, Pedro Martínez Arredondo, Carlos Matus, Edwin Tovar y Sergio Montaño, músico invitado.

Los diseños de escenografía son de Jesús Hernández; iluminación, Matías Gorlero; multimedia, Miriam Romero y de vestuario de Mario Marín del Río, la composición musical y el diseño sonoro son del músico residente de la CNT, Carlos Matus; la asesoría en danza prehispánica de Armando Comonfort, la asesoría en lengua náhuatl de Gudelia de la Cruz y el diseño visual está inspirado en la obra de Paloma Contreras Lomas.

“La conversión del diablo” tendrá breve temporada del 1 al 17 de diciembre, jueves 20:00 horas, viernes 18:00, sábados 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

La puesta en escena se representa en español y náhuatl, tiene duración de 90 minutos y es apta para mayores de 12 años de edad. La entrada general tiene un costo de 150 pesos.

Para más información enviar un correo a: públicos.cnteatro@inba.gob.mx

josé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial