Ante coyuntura internacional, México debe aprovechar tratados comerciales con Europa y Asia-Pacifico

* Alejandro Murat llamó a explorar alternativas de exportación a otros países

Ciudad de México.- Ante la coyuntura internacional sobre las tarifas arancelarias, México debe fortalecer las oportunidades comerciales que tienen sus entidades, aprovechar tratados comerciales con Europa, con la región Asia-Pacifico y explorar otras alternativas con Sudamérica, afirmó Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República.

Además, tenemos que generar la normatividad que nos ayude a aprender a exportar a otros países, así como crear una entidad o agencia que asesore a los interesados a llevar sus productos a otras naciones, dijo el senador.

“El mundo está cambiando. Con el anuncio hoy en la noche de las nuevas tarifas a nivel mundial, tenemos que ver dónde están las fortalezas de México, qué es lo que tenemos que hacer nosotros para fortalecer a nuestras ciudades, municipios y estados”.

Durante el foro de diagnóstico “Perspectivas y oportunidades de la acción exterior local en México”, el legislador consideró indispensable diversificar el mercado de exportación a otros países.

“Lo digo con mucho respeto, pero nos volvimos flojos y flojas, porque era muy fácil exportar a Estados Unidos, pero es importante tener un acuerdo global con Europa, aprovechar el de Asia-Pacifico y explorar otras alternativas con países como Brasil y otras naciones de Sudamérica”, agregó.

Murat Hinojosa recordó que como gobernador de Oaxaca promovió las relaciones internacionales de ese estado, se constituyó la marca “Hecho en Oaxaca”, con el objetivo de impulsar los productos locales característicos y posicionarlos a nivel internacional.

Explicó que eso se logró con la identificación de las oportunidades de la entidad y la promoción de esas cualidades que son únicas en el mercado exterior. Incluso, recordó que los alebrijes fueron considerados como embajadores oaxaqueños y algunos de ellos se expusieron en Nueva York, logrando con ello, a través de las “selfies”, que el mundo supiera que existía Oaxaca.

En el foro, que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, sede histórica del Senado de la República, también se presentó el “Diagnóstico de la Acción Exterior Local en México: Perspectivas y Visión de Futuro”.

Al tomar la palabra, Paloma Palacios González, presidenta de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (AMAIE), refirió que este trabajo de investigación es clave para entender la evolución, los desafíos y las oportunidades de la acción exterior local en México, porque permite identificar mejores prácticas, fortalecer la colaboración internacional y alinear estrategias locales con agendas globales.

Destacó que su enfoque basado en datos ofrece herramientas estratégicas, para diseñar acciones más efectivas y alineadas con el contexto global.

Agregó que la internacionalización debe partir de una estrategia local que refleje la identidad de la comunidad, con participación ciudadana y una comunicación clara, ya que incluir a diversos actores en su diseño le da legitimidad, y al compartirla de manera transparente, se fortalece su impacto.

Miguel Ángel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial