Comparte Museo de Arte Moderno 62 imágenes con la muestra “Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente”

* El artista donó más de 800 fotografías de su colección para formar el acervo fotográfico del recinto del Inbal

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), perteneciente a la Red de Museos Inbal, presentan la exposición “Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente”, la cual nos acerca al origen del acervo fotográfico del MAM y con la cual se abre la conmemoración por los 60 años del recinto.

Silverio Orduña, integrante del equipo curatorial, señaló que se trata de una muestra que inicia las actividades conmemorativas por el 60 aniversario del MAM con un acontecimiento muy importante, que es la adquisición de obras fotográficas de Manuel Álvarez Bravo realizada en 1973.

“Álvarez Bravo donó más de 800 fotografías de su colección para formar el acervo fotográfico del museo. De esta manera, el MAM creó un espacio digno para conservar, difundir y reflexionar sobre la fotografía en México y el mundo, y poner en una posición equiparable a la pintura, escultura y la fotografía”, dijo.

Esta exposición revisa así el legado fotográfico de Manuel Álvarez Bravo, pero también incluye a fotógrafas y fotógrafos que fueron coleccionados por este artista, con el fin de explorar la forma en que el fotógrafo construyó su mirada, ya sea a partir de su propia práctica, pero también a partir de las referencias visuales que tenía de sus colegas.

En su colección se pueden encontrar obras de Tina Modotti, Edward Weston y otros fotógrafos que también configuraron la escena moderna de esta disciplina a nivel nacional e internacional.

Es una muestra que maneja varios bloques que ofrecen una experiencia visual, agregó el curador.

“Desde el primer bloque reflexionamos sobre la capacidad poética de la obra de Manuel Álvarez Bravo, y en otros núcleos podemos encontrar una preocupación por las formas orgánicas que corresponden con el cuerpo humano, pero también con otros objetos que tienen cierta simplicidad en la forma; además hay un apartado que muestra cómo a partir de un elemento que se repite, como es el tronco de un árbol o los postes de luz, se puede apreciar la búsqueda obsesiva de Manuel Álvarez Bravo”.

Resaltó que la muestra cuenta con piezas que no han sido exhibidas o reconocidas. “En la primera parte se encuentran obras del ámbito poético con la simplicidad de la composición y la configuración de la arquitectura visual de Álvarez Bravo, como es Escalera al cielo, que presenta a una escalera recargada junto a una serie de elementos; también se encuentra una obra icónica de Tina Modotti titulada Las cañas de azúcar; además de fotografías de la serie de pinos, de Álvarez Bravo, con una correspondencia de los elementos que se presentan”, puntualizó.

En 1973, el Inbal adquirió 400 obras de Manuel Álvarez Bravo, a las que se sumaron 886 piezas de su colección personal -consistente en ferrotipos, daguerrotipos y trabajos fundamentales de autores de los siglos XIX y XX- donadas por el artista.

Este generoso gesto permitió que el MAM otorgara el justo valor a la fotografía y disciplina fundamental para la modernidad artística.

La exposición se divide en varios bloques o grupos de imágenes con la intención de resaltar conexiones formales y compositivas, así como de configurar contrapuntos o réplicas visuales entre el trabajo de Manuel Álvarez Bravo y las fotografías que coleccionó de otros artistas.

El conjunto de 62 obras está conformado por imágenes de Manuel Álvarez Bravo, así como de Tina Modotti, Edward Weston, Daniel Masclet, Henri Cartier-Bresson y Wynn Bullock.

De esta manera, se ofrece al espectador una perspectiva mucho más cercana a la mirada de Álvarez Bravo, cuya incesante curiosidad y aguda observación del entorno puede entenderse como un diálogo con sus colegas.

El público podrá apreciarla a partir de este viernes 24 de mayo, en la Sala Manuel Álvarez Bravo, espacio que honra su memoria, al valorar su obra como una de las más influyentes y emblemáticas a nivel nacional e internacional.

El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera sección, Bosque de Chapultepec, en la Alcaldía Miguel Hidalgo. Abierto de martes a domingo, de 10:15 a 17:45 horas.

josé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial