Con “Éxtasis sinfónico”, concluye Orquesta Sinfónica Nacional su primera temporada de conciertos

* Interpretará obras de Chaikovski, Monteón y Ravel, bajo la dirección de Ludwig Carrasco y la participación de la pianista Eva Gevorgyan

* La agrupación del Inbal empezará una nueva temporada en septiembre, la cual incluirá obras de compositores actuales, reestrenos y repertorio sinfónico de tradición

Ciudad de México.- La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) concluye su primera temporada de conciertos con un programa titulado “Éxtasis sinfónico”, el cual estará dirigido por su titular, Ludwig Carrasco, y tendrá como invitada a la pianista Eva Gevorgyan, el viernes 28 y domingo 30 de junio a las 20:00 y 12:15 horas, respectivamente, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la OSN, presentan el programa número 18 de la primera temporada de conciertos 2024.

El gran cierre de esta primera temporada comienza con el Concierto número 1, Op. 23 en Si bemol mayor para piano, de Piotr Ilich Chaikovski, el cual estará interpretado por la joven Eva Gevorgyan, quien ha sido galardonada en más de 40 concursos de piano.

La historia de la creación del concierto es bien conocida y está muy bien documentada. En enero de 1875 Chaikovski tocó la recién terminada obra para su amigo y colega Nicolás Rubinstein. Al principio, Rubinstein guardó silencio ante la partitura de Chaikovski, pero al final de la audición volcó sobre el compositor una verdadera avalancha de improperios y comentarios sarcásticos, diciéndole básicamente que el concierto era imposible de tocar, vulgar, poco original, torpe y mil cosas más por el estilo.

Poco después, Chaikovski describió esta experiencia en una carta a su amiga y protectora, Nadezhda vonMeck, en la que es evidente que la crítica de Rubinstein lo había ofendido profundamente.

El resultado fue que Chaikovski borró la dedicatoria original del concierto a nombre de Rubinstein y lo dedicó en cambio al famoso pianista y director de orquesta Hans von Bülow, a quien el compositor no conocía personalmente, pero apreciaba porque se dedicaba a tocar su música por toda Europa.

A continuación, la OSN presentará la obra “De la tierra brotan colores”, de la joven compositora mexicana Paulina Monteón. Esta obra fue creada bajo el auspicio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical en su edición 2022.

A manera de introducción a su obra orquestal “De la tierra brotan colores”, Paulina A. Monteón ofrece estas palabras, escritas por Montserrat Pérez-Lima: “A menudo asociamos el crecimiento con una dirección ascendente, hacia el exterior.

Sin embargo, ¿qué sería de las plantas y los árboles sin las raíces que las nutren? “De la tierra brotan colores” explora esta posibilidad donde los procesos de sanación internos aparecen como algo que “brota” y nace desde abajo algo que “rompe”, pues en palabras de la compositora: ‘no importa el detonante, puede ser una pérdida, un rompimiento, sea cual sea el conflicto, te levantas y puedes volver a brotar, a crecer’.

De la misma manera, la obra inicia con un potente acorde que sacude la orquesta, y detona una serie de procesos internos que comienzan ‘desde el fondo’, con las voces más graves de las cuerdas.

Los motivos melódicos se dispersan en nuevos materiales con gran carga emocional, alternando entre momentos de calma y arrebatos de furia. “En medio de estos momentos liberadores se encuentran los ‘colores’ de la vida, donde el amor se presenta como el único medio para la sanación”.

Por último, el público asistente podrá escuchar la Suite número 2 del ballet Daphnes et Chloé, de Maurice Ravel. Un ejemplo más de los múltiples casos en que una idea ha recorrido el camino que lleva de la mitología a la música, pasando por la literatura y la danza.

La OSN tomará un descanso después de este concierto para regresar en septiembre con la segunda temporada 2024. Se puede adelantar que la agrupación interpretará obras como: la Sinfonía número 5 en Si bemol mayor, D. 485, de Schubert; la Suite de El Caballero de la rosa, Op. 59, de Strauss; el Concierto para oboe y orquesta, de Mozart; el Concierto para viola, Op. Póstumo, de Bartók, y Pinos de Roma, de Respighi, entre otros.

Cabe destacar que los boletos de este y todos los programas se podrán adquirir por medio de Ticketmaster o directo en las taquillas del Palacio de Bellas Artes. Los precios de las entradas a estos conciertos van de los 80 a los 300 pesos y se pueden conseguir diferentes descuentos en taquillas del recinto, además del 2×1 que la boletera ofrece todos los jueves.

josé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial