Concluye delegación mexicana visita a Washington; hay confianza en revertir impuesto a remesas

* México logró visibilizar y sensibilizar a legisladores republicanos y demócratas sobre las implicaciones de la medida, destacan senadores

Washington D.C. Estados Unidos.- La delegación de senadoras y senadores que asistió a Washington tiene confianza en que México logró visibilizar y sensibilizar a legisladores republicanos y demócratas sobre las implicaciones sociales, económicas y de seguridad que traería un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas que envían los migrantes a sus países de origen.

Desde el pasado 20 de mayo, los legisladores mexicanos desplegaron una agenda de trabajo con sus pares en Estados Unidos, en una primera visita, para impedir la imposición de este gravamen en la Cámara de Representantes, con lo que se logró una reducción del cinco al 3.5 por ciento del impuesto.

Y desde el 4 de junio acudieron a la ciudad de Washington para intensificar el diálogo con senadores demócratas y republicanos, organizaciones de migrantes y empresas financieras, con el propósito de eliminar la propuesta por completo.

En este sentido, Ignacio Mier Velazco, senador que encabezó la delación, destacó en estos encuentros la reducción significativa de migrantes irregulares y el impacto positivo de las remesas en comunidades mexicanas.

Mier Velazco dio a conocer que el encuentro con el subsecretario de los Estados Unidos, Christopher Landau, reunió las voces de distintos países comprometidos con el progreso y el bienestar de sus comunidades.

Por su parte, Andrea Chávez Treviño, senadora de Morena, manifestó que, en la última jornada oficial en Washington, al sostener un encuentro con representantes del Diálogo Interamericano, empresas y organizaciones civiles rechazaron el dañino impuesto a las remesas y apostaron por la integración económica de América del Norte.

Asimismo, comentó que en la agenda de intercambio con el subsecretario Landau y con una decena de embajadores de América Latina, “el Instituto Cultural Mexicano abrió sus puertas para abrazar a todo un continente que busca lo mejor para sus pueblos”.

En su oportunidad, Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, señaló que la diplomacia se construye con respeto, se enriquece con el diálogo y cobra fuerza cuando hay entendimiento mutuo.

Al igual que Murat Hinojosa, el senador por el Partido Acción Nacional, Mauricio Vila Dosal, destacó el diálogo con Christopher Landau sobre los retos de la relación bilateral y el papel clave que juegan las comunidades en ambos países.

A su vez, Geovanna Bañuelos de la Torre, senadora del Partido del Trabajo, afirmó que se desplegó un diálogo directo, franco y respetuoso, fundamental para construir puentes de entendimiento y cooperación, para beneficiar a México y Estados Unidos, y defender los derechos de nuestras y nuestros connacionales.

Ruth González Silva, senadora del Partido Verde Ecologista de México, celebró el intercambio de puntos de vista con el subsecretario de Estado del vecino país y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, sobre las complejidades de la relación bilateral.

González Silva realizó una visita de trabajo a la capital estadounidense, con el objetivo de expresar la preocupación del Gobierno de México ante la iniciativa legislativa The One Big Beautiful Bill, que propone gravar con un 3.5 por ciento las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia países como México.

La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado, sostuvo reuniones con senadores republicanos y demócratas pertenecientes a comités clave como Finanzas, Presupuesto, Relaciones Exteriores y Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos. Entre ellos, dialogó con Marsha Blackburn (R-Tennessee), Catherine Cortez Masto (D-Nevada), Peter Welch (D-Vermont), Bill Hagerty (R-Tennessee), Roger Marshall (R-Kansas) y Pete Ricketts (R-Nebraska).

Acompañada por senadores, Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos; Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE y Ana Luisa Fajer Flores, embajadora y jefa de Cancillería de la Embajada, la legisladora mexicana llevó a cabo una intensa jornada de diplomacia parlamentaria, en la que se insistió en los riesgos económicos, sociales y legales que implica el impuesto propuesto.

En sus encuentros, la senadora explicó que el gravamen sería una forma de doble tributación contraria al Convenio para Evitar la Doble Imposición vigente entre México y Estados Unidos desde 1994. Además, advirtió que una medida de este tipo podría reducir el consumo local en EE.UU., fomentar canales informales de envío de dinero y debilitar la transparencia, lo cual incrementaría el riesgo de lavado de dinero.

González Silva también sostuvo un intercambio con Landau, con quien abordó la complejidad de la relación bilateral y la necesidad de encontrar soluciones estratégicas compartidas. En paralelo, la legisladora mexicana se reunió con representantes del sistema financiero -bancos, uniones de crédito y empresas de envío de remesas- para advertir sobre los efectos negativos del impuesto, como la posible caída en volúmenes de operación, el aumento de costos regulatorios y un impacto negativo en la imagen pública del sector.

Como parte de su agenda, la senadora tuvo un emotivo encuentro con la comunidad mexicana en la Sección Consular, donde reiteró el compromiso del Senado de defender los derechos y la dignidad de las familias migrantes, subrayando la importancia de proteger a quienes envían remesas como acto de solidaridad y sustento familiar.

Al cierre de su visita, González Silva reafirmó que México está dispuesto a continuar trabajando de manera cercana y constructiva con Estados Unidos, especialmente en temas sensibles como migración, comercio y seguridad, bajo principios de equidad, justicia fiscal y respeto mutuo.

Miguel Ángel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial