Conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Miércoles 22 de mayo 2024. Versión estenográfica.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos días. Ánimo, ánimo, ánimo, ya falta menos.

Vamos, como todos los miércoles, a la sección de ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’. Y Elizabeth nos va a informar.

ANA ELIZABETH GARCÍA VILCHIS: Con su permiso, señor presidente. Buenos días a todas, a todos.

Hoy es 22 de mayo del año 2024. Esta es la sección de ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’. Y vamos a iniciar, porque no les basta mentir una vez, este es el caso de ocho veces desmentido, ochos veces vuelto a decir, disque el gobierno quiere desaparecer la propiedad privada. Y oigan esto, cuando se agotan los recursos y la imaginación y la guerra sucia, se recurren a los viejos ataques, cuando ya hayan sido desmentidos. Si encuadran en los mitos comunistas, aún mejor. Una mentira repetida de tanto en tanto por los conservadores es que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador quiere eliminar la propiedad privada y expropiar las casas de las familias, lo cual es absolutamente falso. Pero no es la primera vez que lo dicen, al menos ocho ocasiones se ha desmentido este bulo, según un recuento realizado por este equipo y por Infodemia. Es falso y también, hay que decir, da risa porque es una volada.

Pero, aunque parezca increíble, medios de comunicación lo han convertido en noticia, como vemos en la pantalla. Llegan al extremo de inventar que Morena en el Congreso aprobará el artículo 139 —ojo ahí, solamente hay 136 artículos— para, según ellos, abolir la propiedad privada y convertir al gobierno en propietario de todo. Sólo decir, una vez más, que nuestra Constitución Política sólo cuenta con 136 artículos, no hay ni siquiera qué reformar porque ni siquiera existe el artículo 139.

Esta noticia falsa ha corrido todo el año en redes sociales, medios de comunicación y aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram en cadenas, y más ahora en tiempos electorales. Lamentablemente, y aunque parezca increíble, hay personas que sí lo creen. Aquí vemos un ejemplo, algunos asistentes a la marcha de la ‘marea rosa’ el domingo pasado dijeron esto. El reportero independiente Máximo Allende recogió el sentir de personas que se concentraron en el Zócalo capitalino y salió este tema. Vamos a ver dos testimonios. Me pasan el primero, por favor.

(INICIA VIDEO)

VOZ HOMBRE: Sobre todo, que no entró en la Constitución que quiere meter Morena y que creo que nos va a afectar a muchos mexicanos el artículo 138.

MÁXIMO ALLENDE, REPORTERO: 138, el artículo 138 constitucional.

VOZ HOMBRE: De ellos que están proponiendo ellos, el equipo de Morena.

MÁXIMO ALLENDE: ¿De qué va a esa propuesta? ¿Nos puede decir?

VOZ HOMBRE: Va en relación a que todos los arrendamientos, a través de una notaría, se les va a dar una escritura pública a todos los que rentan después de ciertos años, y eso va a hacer que toda la gente que tiene algo de más, que ya no pueda rentar.

MÁXIMO ALLENDE: Ah, okey, o sea, el artículo, la propuesta del artículo 138, de la reforma al 138 va sobre la propiedad privada.

VOZ MUJER: Sobre la propiedad privada y sobre empresas, también.

MÁXIMO ALLENDE: ¡Híjole! Muy peligroso el 138, ¿no?

VOZ HOMBRE: Es correcto.

(FINALIZA VIDEO)

ANA ELIZABETH GARCÍA VILCHIS: Muy peligroso el 138, que no existe. Pero vamos a ver la siguiente, por favor.

(INICIA VIDEO)

MÁXIMO ALLENDE, REPORTERO: ¿Por qué tiene miedo de perder su casa?

VOZ MUJER: Por todo lo que están haciendo en las reformas, lo de la vivienda. O sea, ¡cómo que el gobierno va a agarrar! O sea, no es posible que el gobierno diga: ‘Ah, bueno, yo me voy a quedar con tu casa y se la voy a dar a quien yo considere. ¿Cómo? ¿Por?

MÁXIMO ALLENDE: Eso es grave, ¿no?, es grave.

VOZ MUJER: Es grave.

MÁXIMO ALLENDE: ¿Dónde vio eso?

VOZ MUJER: ¿Dónde lo vimos?

VOZ HOMBRE: En todas las redes sociales está, en todas las redes. De hecho, los diputados de la oposición en este caso están en contra de eso, pero el presidente tiene el pie en el cuello a muchos.

(FINALIZA VIDEO)

ANA ELIZABETH GARCÍA VILCHIS: Vamos a repetirlo: no existe el 139 constitucional, solamente existen 136 artículos en la Constitución. Esto que están diciendo es una mentira que creyeron a partir de la guerra sucia que se promueve por la oposición. Y hay que decirlo: no se vale que se use la mentira y la desinformación para buscar adeptos y sembrar confusión y miedo entre la población.

Vamos con la siguiente. Bueno, el viernes pasado se informó, vino aquí parte del equipo de la Comisión Federal de Electricidad, pero eso no bastó en los medios de comunicación aclarar por qué estaba sucediendo, sucedieron un par de apagones, porque medios reportaron ese mismo día apagones que no ocurrieron.

El pasado 17 de mayo decía la Comisión Federal de Electricidad, informaba que el Sistema Eléctrico Nacional cuenta con la capacidad suficiente para atender la necesidad de electricidad en todo el país, a pesar de la inusual y alta demanda por las olas de calor.

También se daba a conocer que en esta administración se ha hecho una inversión histórica de 19 mil 971 millones de dólares en infraestructura eléctrica, esto en 35 proyectos de generación eléctrica con un total de nueve mil 171 millones de dólares y 60 proyectos de transmisión, cuatro mil 600 millones de dólares, así es que desde el 9 de mayo no ocurren cortes de electricidad en ninguna región del país.

Pero de eso casi no informaron, en una revisión vimos que nadie informó, casi nadie informó, salvo sus honrosas excepciones, lo que había dicho aquí el titular y el equipo de la Comisión Federal de Electricidad; al contrario, el viernes 17 de mayo el Cenace emitió una alerta operativa para atender la alta demanda y esto se trató de una medida preventiva, nunca alertó de ningún apagón.

Pero en nado sincronizado MVS, Infobae, El Financiero, El Economista, Animal Político, El País, entre muchos otros, consignaron que el fin de semana se registrarían cortes del suministro eléctrico, algunos medios repitiendo que los apagones se deben a la falta de inversión y mantenimiento, lo cual es falso y se dio a conocer el mismo viernes aquí, todo por no permitir a los privados más inversiones. Eso no es cierto, el Cenace aclaró que los estados operativos de alerta y emergencia en el Sistema Interconectado Nacional del 17 y 18 de mayo no han implicado interrupciones en el suministro eléctrico.

Hicieron un escándalo diciendo que iba a haber apagones en todo el país, pero esto es lo que realmente ocurrió:

El 17 de mayo en la Zona de Gerencia de Control Regional Norte se produjo una falla en una subestación que afectó única y específicamente a los usuarios que dependen de ella.

Para el 18 de mayo en la Zona de la Gerencia de Control Noroeste una de las líneas de transmisión quedó fuera de servicio e inmediatamente la Comisión Federal de Electricidad se puso en marcha para el proceso de reparación.

A pesar de estos dos elementos focalizados, el suministro eléctrico en el Sistema Interconectado Nacional se mantuvo seguro y confiable. Así, a la fecha, a pesar de las mentiras, los ataques y la desinformación constante, y, también hay que decir, a la alta demanda, la electricidad fluye y está garantizada. No se dejen engañar, por favor.

Y, bueno, traemos estas dos mentiras, es un botón de muestra nada más de que mienten algunos medios y personajes de la oposición, mienten como respiran, pero vamos a traerles aquí un caso de investigación que hicimos sobre la Coparmex, porque la Coparmex participa en contenido de erosión, de guerra sucia, contra el Gobierno de México. Nos dimos a la tarea de investigar la relación de diferentes plataformas de Facebook que cuentan con campañas publicitarias de llamado al voto —hasta ahí todo bien— así como de la campaña de ataque contra el presidente y el gobierno federal —doble rasero—, al tiempo de que publican contenido a favor de la candidata de la oposición.

Encontramos la página #DICES, que lanzó la Coparmex en 2019, aparentemente para promover la participación ciudadana, pero eso es mentira, ahí se detectaron campañas de guerra sucia desde agosto de 2022. Los descargos de responsabilidad —que son públicos en Facebook, uno puede entrar a la biblioteca de los anuncios de Facebook—, nos encontramos que quien paga estos anuncios son plataformas de guerra sucia relacionadas con la Coparmex, estas son ‘soy mexicano, soy derecho’, que, con la misma estrategia de pautas, es decir, pagar, se dedican a publicar a información falsa para desprestigiar al gobierno federal y a una candidata presidencial al tiempo de apoyar a otra.

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN: Pues el presidente no dejó… Va a poner la bandera, pero no dejó de poner sus piedritas en la maquinaria de sus adversarios.

JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA: No, no, Héctor, no son piedritas, no, no, no; es una estrategia clara para impedir la concentración del domingo en el Zócalo si es que los de la coordinadora no se retiran.

AZUCENA URESTI MIRELES: La CNTE decidió establecer un plantón indefinido en el Zócalo, el espacio de manifestación de la ‘marea rosa’, de lo que hablábamos, se trata del regalo envenenado al presidente a la manifestación de la ‘marea rosa’.

JOSÉ MANUEL ‘CHUMEL’ TORRES, CONDUCTOR: Es que el tema es que está manifestándose la CNTE. Te dije desde como hace cuatro días y dije: estos cabrones se van a quedar

INTERVENCIÓN HOMBRE: ¿Tú crees que los hayan sembrado?

JOSÉ MANUEL ‘CHUMEL’ TORRES: ¡Ay!, mi rey.

INTERVENCIÓN HOMBRE: ¿Por qué eres tan…? Eres bien malpensado.

JOSÉ MANUEL ‘CHUMEL’ TORRES: No, no, a ver, lo que pasa es que antes, ya se lo aprendió el gobierno, antes lo que hacían es que los ponían el mero día, ahora los ponen desde un día antes.

INTERVENCIÓN MUJER: Hay rumores que dicen que coordinadores de la CNTE estaban declarando que la secretaria de Educación les habló para pedirles personalmente que no abandonaran el Zócalo.

ADELA MICHA ZAGA, CONDUCTORA: Este testimonio surge de uno de los maestros donde dice que recibieron una llamada de Gobernación donde les pedían que no se fueran.

MARÍA DEL CARMEN ‘MACA’ CARRIEDO:Ustedes no se quiten, firmes, ¿eh?, ustedes firmes.

PEDRO FERRIZ DE CON, CONDUCTOR: Los miembros de la coordinadora son provocadores a sueldo del presidente de la República, y son provocadores a sueldo utilizados por el presidente y por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, que es otro porro.

CARLOS LORET DE MOLA, CONDUCTOR:Fue la ‘marea rosa’ más grande de las cuatro convocadas. El gobierno hizo todo lo que pudo para pararla, pero no pudo, por más que estaba la CNTE, por más que escatimó con la bandera.

VOZ HOMBRE: La Secretaría de Gobernación solicitó a los maestros de la CNTE no bloquear el acceso al Zócalo y dejar vía libre para la concentración, por lo que la coordinadora reubicó parte de su campamento instalado en la plancha el Zócalo.

Infodemia.

(FINALIZA VIDEO)

ANA ELIZABETH GARCÍA VILCHIS: Nos encantan los finales felices. Vamos a ver esto. El creador inicial de Dicesmx, es Lázaro, para Coparmex, fundador del periódico Reforma, imagínense. Todo tiene sentido.

Bueno, es cuanto, señor presidente. Muchas gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vamos por acá.

PREGUNTA: Buenos días, presidente. Shaila Rosagel, corresponsal de Grupo Healy: El Imparcial, de Sonora; La Crónica, de Mexicali; y Frontera, de Tijuana. Buenos días, Liz.

Presidente, sobre la gira que anunció que va a hacer este fin de semana, si nos pudiera detallar ya la agenda. Dijo que va a estar en Baja California el sábado y también va a estar en Sonora el sábado, la gira de salud.

Preguntarle los lugares que visitará, si nada más es pura agenda de salud tanto en Baja California, como en Sonora.

Y también preguntarle de los hospitales que se están construyendo en Sonora. ¿Cuál es el avance que usted espera encontrar en esta gira que va a realizar de fin de semana?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, es seguir recorriendo el país para reunirnos con todos los responsables del sector Salud en los estados y con las gobernadoras y los gobernadores, y afinar el plan que tenemos para iniciar esta última etapa y lograr en septiembre que se tenga un sistema de salud pública de primera, como lo merecen todos los mexicanos; esto es que funcionen bien, con médicos de lunes a domingo, 11 mil centros de salud, que tengan médicos más de 600 hospitales con especialistas, el 100 por ciento de los medicamentos, equipos; que se terminen a septiembre hospitales que están en proceso de construcción, creo que vamos a terminar como 30 hospitales en septiembre que están en proceso en todo el país, del seguro, del Issste, del IMSS-Bienestar, y que la atención médica sea universal y gratuita, ese es mi compromiso. Y en eso estamos. Vamos a estar el fin de semana, en efecto, en Baja California y en Sonora.

Tengo, por ejemplo, presente que estamos construyendo un centro de salud en un pueblo yaqui.

INTERLOCUTORA: En Vícam.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: En Vícam, ese tiene que quedar terminado.

Estamos en Navojoa construyendo un hospital del IMSS, del régimen ordinario, y también se está avanzando.

INTERLOCUTORA: ¿Ese también quedaría terminado, presidente?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ese no sé, exactamente, ¿no?, pero sí vamos a estar viendo. Deseamos que todo se concluya. Y ese es el propósito de la gira.

Hoy voy a estar en Colima y en Michoacán. Mañana voy a estar en Zacatecas y en San Luis. El sábado es… Porque el viernes voy a estar aquí en una supervisión en la Ciudad de México, voy a ver los sistemas de transporte, el Tren Toluca-Ciudad de México, que queremos inaugurarlo antes de que concluya nuestro mandato ya completo. Ya se puede llegar hasta la estación Santa Fe, que se está construyendo, pero nos falta todavía. Y es una obra bastante, bastante complicada, no fácil; se están haciendo varios puentes, viaductos. Se va a avanzando y voy a eso.

Voy también a la supervisión del trolebús de Chalco a Santa Martha, que también es una obra grande y también que requiere de mucho trabajo. Estamos aplicándonos en eso, la queremos terminar antes de concluir.

Y el tren del AIFA a Lechería para llegar a Buenavista, que también se va a terminar, esas tres obras.

Y de ahí del AIFA salgo a Baja California para estar sábado y domingo en Baja California, en Sonora, en Sinaloa y en Nayarit.

Y el lunes voy a Tamaulipas.

Y el martes voy a Quintana Roo y a Campeche.

Y ya el miércoles ya terminé. Porque el plan es supervisar también lo de la creación de los comités de salud. Ya se crearon todos los comités, 11 mil comités de salud, y pasando las elecciones, 4, 5 y 6 de junio vamos a entregar todos los fondos a los 11 mil comités. Son comités que se forman con la gente, donde está el centro de salud. Así como La Escuela es Nuestra, se les va a entregar a los comités lo que le corresponde de presupuesto de acuerdo al tamaño del centro de salud, si tiene un consultorio, dos consultorios. Y nos va a ayudar la gente para que, con ese presupuesto, manejado por la misma gente, se pueda arreglar el centro de salud.

En los hospitales sí corre toda la rehabilitación por los gobiernos estatales y federales, y va a tenerse todo listo. Nos está costando conseguir todos los médicos, porque estamos hablando de médicos generales, estamos hablando de todos los médicos especialistas que se requieren, enfermeras, todo el personal, y resolver los problemas del abasto de medicamentos que hace falta, la distribución, lo que llaman la última milla, que yo le llamo el último kilómetro, el llevar los medicamentos hasta los centros de salud.

Entonces, ese es el propósito de esta gira básicamente.

INTERLOCUTORA: Presidente, el sábado, entonces, estaría en Sonora. ¿Como a qué hora, en la tarde, a mediodía?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: En la tarde, sí, como al mediodía. Hay diferencia de horario, pero sí, como al mediodía vamos a estar en Hermosillo.

INTERLOCUTORA: Y de los hospitales, ¿sería más cercano al 100 por ciento lo que usted esperaría encontrar de avance en la construcción?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí. Se está avanzando bastante, bastante, bastante, pero queremos terminar. Incluso vamos a empezar a izar la bandera blanca en salud desde el día 2 de septiembre por estado, el 2, el 3, el 4, hasta el 14, que vamos a concluir en Chiapas, porque son los 200 años de la incorporación de Chiapas a México, 14 de septiembre, entonces ahí queremos concluir con todo el programa de salud, 14 de septiembre, pero ya para entonces ya tiene que estar funcionando todos los centros de salud, los hospitales.

Además, queremos empezar para que todos nos apliquemos, la gente, que nos está ayudando mucho, porque es su centro de salud; además, son sus hospitales, la gente.

Por eso no coincidimos con los conservadores, porque ellos son partidarios de la privatización de la salud, de la educación, privatizar todo, que todo se tenga que pagar. Imagínense una gente pobre que se enferma, alguien en la familia, y va a una clínica privada; pues tienen que vender lo poco que tienen. O sencillamente no les queda más que el sistema de salud pública y, si está mal, pues no los atienden.

Entonces, eso es lo que queremos, la salud. Esas son nuestras diferencias de fondo. No es esto de que vamos a terminar con la propiedad privada o que vamos a quitarles las casas, vamos a expropiar o cosas, no, no, no, es que se padecía en México de una banda de malhechores que se apropiaban de todo, se robaban todo, ese era el problema.

Entonces, en lo que tiene que ver con la salud lo que queremos es que la gente tenga dónde atenderse. Y vamos hacia un ideal, que es el Estado de bienestar, que los mexicanos tengamos seguridad desde que se nace hasta la muerte, desde la cuna hasta la tumba. Eso no lo comparten los conservadores, les molesta, les molesta la gratuidad.

Yo recuerdo que cuando planteamos que íbamos a aumentar el número de becas para especialistas… Porque es lamentable el que nuestro país, por esa política privatizadora, no tiene los médicos especialistas que requiere, porque se dedicaron 36 años a rechazar a los que querían estudiar medicina con el pretexto de que no pasaban el examen de admisión, cuando no era eso, era que no había cupo, no había espacios. Ya lo he dicho aquí varias veces, hacían exámenes con 125 preguntas en la UNAM para 10 mil que solicitaban ingreso. Y en el caso de medicina dejaban con posibilidades de ingresar cuando mucho a 500, nueve mil 500 afuera. Y de las 125 preguntas la mayoría pasaba el examen, nada más que no contestaban bien las 125, y fijaban un tope: van a pasar los que contesten bien 123, el que contestó bien 122 ya no entró.

Pero todo esto tenía como mar de fondo privatizar, crecieron las universidades privadas. Yo siempre he dicho: no estoy en contra de la educación privada, el que tiene para pagar una escuela privada lo puede hacer, está en su derecho, pero el Estado está obligado a garantizar la educación pública, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares.

Bueno, ¿qué sucedió? Creció la matricula en los primeros años, esto con Salinas, ¿y quién era el secretario de Educación? Zedillo, cuando Salinas.

¿Quién reformó el artículo 3º para que la gratuidad sólo se limitara a la educación básica?

Salinas, con Zedillo de secretario de Educación.

¿Quiénes aprobaron esa reforma?

Los del bloque conservador.

Bueno, ¿qué sucedió? Privatizan la educación media superior y la educación superior. Pero llega a un límite, ¿por qué? ¿Por qué no crece más la matrícula de estudiantes de educación media superior y de educación superior? Porque ¿de dónde va a sacar dinero la gente, la mayoría de los mexicanos, para pagar colegiaturas, por muy poco que cobren, de tres mil, de cinco mil pesos al mes, si se tienen dos hijos o dos hijas?, ¿de dónde? Entonces se topó y ya no siguieron avanzando, y el daño que se causó fue que nos quedamos sin médicos generales y sobre todo sin especialistas.

Bueno, cuando decidimos que íbamos a aumentar las becas de 10 mil a 20 mil para especialistas, colegios de médicos especialistas se manifestaron en contra, aunque parezca increíble, como están en contra —no todos, desde luego— de la gratuidad, porque ese es el pensamiento conservador.

Entonces queremos dejar un sistema de salud universal, de calidad, para todos. En los tiempos más difíciles, por ejemplo, para los productores de caña… Esto lo quería yo decir, pero más cercano al fin de mi gobierno, pero lo voy a decir ahora, porque no creo que pase nada.

¿No se han dado cuenta que en todo el sexenio no ha habido conflicto cañero? No lo quiero invocar porque estos son muy traviesos, no los cañeros, los de la mafia del poder. No hay conflicto, y otras cosas que no ha habido, que esas no las voy a decir hasta después, porque todavía me faltan cuatro meses, pero sí se las voy a enlistar todas: con Salinas pasó esto, con Zedillo esto, con Fox esto, con Calderón, con Peña Nieto, y con nosotros no pasó, varias cosas no buenas que pasaron con ellos; que ahorita no se dice nada, ni yo quiero decirlas porque no vaya a ser que en el tiempo que me queda les vaya yo a dar, les vaya yo a terminar sirviendo como asesores, como asesor.

Bueno, cuando estaba muy mal lo de los cañeros que les pagaban muy poco por la caña, que les robaban en la balanza, muchos productores decían —fíjense lo que significa la salud para la gente— muchos decían: ‘No abandono la producción de caña, no dejo de sembrar la caña, por el seguro’, porque como tienen seguro… Con todas las deficiencias, para la gente la salud. No ganaban nada produciendo la caña, pero tenían el seguro, escuché muchas veces esa expresión. Entonces, la salud es importantísima.

Me da un gusto, recibí a la directora de cardiología y otros médicos, y me estuvo comentando cómo la gente pobre que se tiene que ir a hacer cateterismo sale feliz porque no tiene que pagar, porque es un servicio de calidad, gratuito. Pero esto que se da en los institutos queremos que se dé en todos los hospitales y, desde luego, en las clínicas, ese es el propósito y hacia allá vamos.

Y no crean ustedes que la salud es pública y gratuita en todo el mundo, en Estados Unidos todo es privado. Pues los neoliberales, mexicanos corruptos, pues eso es lo que copiaron.

Hay cosas buenas en el mundo. Por ejemplo, lo del Estado del bienestar en los países nórdicos, donde se garantiza el derecho a la salud, se garantiza el derecho a una pensión digna, se garantiza el derecho a la seguridad social. Eso no se copia.

¿Qué fue lo que copiaron?

Todo lo que les podía permitir lucrar, robar. Porque no se puede hablar y hacer negocio cuando un hospital que se construye, como nos consta, en 300 millones, 500 millones de pesos, lo cobraban en seis mil, 20 veces más. ¿Qué negocio es eso? Eso es robo. Por eso están enojadísimos, porque saqueaban a sus anchas.

En Estados Unidos todo es privado, todo es seguro, los único que tienen atención médica pública son los veteranos de la guerra, los que han ido a las guerras, porque esos no aceptan lo de la medicina privada ni los seguros, son los únicos. Y en el mundo en el periodo neoliberal no dejaron nada público. Es un truco de privatizar las ganancias y socializar las pérdidas; esto, en educación, en salud, en todo.

Bueno, aquí la basura, los reclusorios, las carreteras. ‘A ver, vamos a hacer carreteras, pero vamos a cobrar; segundos pisos, vamos a cobrarlos’. ¿Y los impuestos que paga la gente? ¿Por qué una doble tributación? Pero normal, todo es normal.

Estos mentirosos, con todo respeto y afecto a López-Dóriga, miren lo que dice, o Aguilar Camín o a todos esos, de que —¿por qué no los pones?— de que yo les dejé a los compañeros de la CNTE. Pero mienten de manera cínica, son unos cinicazos. Pero no somos iguales.

Entonces, a ver, que me comprueben si yo hablé con los señores de la CNTE, compañeros de la CNTE, maestras, maestros, y les dije: Quédense ahí porque viene a manifestarse el bloque conservador, sus simpatizantes y me preocupa muchísimo. Imagínense la traición que significaría, nosotros, que siempre nos movilizamos en el Zócalo, ahora prohibiendo o negando la posibilidad de que la gente se manifieste. No, tenemos convicciones, tenemos ideales, no somos perversos. Y es un asunto de todo el tiempo.

Pero, a ver.

(INICIA VIDEO)

AZUCENA URESTI MIRELES, CONDUCTORA: Durante las anteriores marchas, el presidente ordenó que no se izara en el Zócalo la bandera que se iza todos los días…

PAUSA VIDEO)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ahí está, ahí déjalo. ¡Cómo voy a ordenar yo eso! Ni que yo estuviese, también, de ocioso, si tengo muchísimo trabajo. ¿Voy a estar pensando en todo?

A ver, síguele.

(CONTINÚA VIDEO)

AZUCENA URESTI MIRELES: …ritualmente, en el lugar, como negándole a los manifestantes su derecho a la bandera.

JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA: Se levanta en el asta mi bandera. Esto es lo que escribí para este viernes 17 de mayo: el presidente López Obrador confirmó ayer que es él quien personalmente decide cuándo se iza la bandera monumental de la Plaza de la Constitución y cuando no.

                                                                     (PAUSA VIDEO)       

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es una mentira, no dije yo eso, pero fíjense cómo le da la vuelta: yo personalmente. No, nosotros llegamos aquí y lo que le planteamos al secretario de la Defensa, que son los encargados de la protección y del cumplimiento del reglamento para el uso de los símbolos patrios, de que actuáramos con apego al protocolo republicano. Somos los que más hemos hecho actos cívicos, recordando todas las gestas históricas, honrando a nuestros símbolos patrios, y eso es de rutina.

Un día les voy a invitar. Yo salgo antes de venir acá y tengo que saludar a la bandera, antes, y salgo del palacio y tengo que saludar a la bandera, y llego al palacio y la tengo que saludar, y voy a una ceremonia, y lo mismo. Pero no es algo que yo esté ordenando: a ver, icen la bandera, no la vayan a izar; les vamos a poner vallas para que no puedan entrar al Zócalo.

A ver, Aguilar.

(CONTINÚA VIDEO)

CARLOS MARÍN MARTÍNEZ: Por lo pronto, no la han izado. No sé si hoy esté izada.

(PAUSA VIDEO)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Les voy a platicar esto. Estaban esperando, porque son temporadas de calor. Resulta que aquí dije: no va a haber problema, se va a izar. Entonces, se estuvo intentando izarla, y se estuvo hablando con los maestros de la CNTE y no aceptaban, en tres días, pues para no imponernos y para evitar la confrontación, el acoso, hasta que el día, el sábado, a las 3:00 de la mañana fueron a quererla poner y se opusieron.

Y también, las autoridades de la ciudad, buscando el diálogo, querían que se permitiera hasta que… No querían, incluso pusieron alrededor unas casas de campaña. Entonces, en la mañana… Porque cómo no voy a conocer a Marín y Aguilar Camín, y a López-Dóriga y a Loret de Mola. Entonces, estaba yo en Oaxaca, ahí dormí, y me levanté temprano, como siempre, estaba yo haciendo cosas y se me ocurrió ver si ya habían izado la bandera, y que no, porque no lo permitían.

INTERVENCIÓN: Los maestros.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, algunos maestros y otras gentes que quién sabe de dónde salieron. Por eso hay que tener cuidado, porque siempre hay muchos infiltrados y provocadores.

Entonces di la instrucción y ya en 20 minutos se puso. Pero sí hubo jaloneo, porque me platicaron de que cuando salieron los elementos del Ejército a izar la bandera salió un grupo que ni siquiera estaba en los campamentos, incluso con un palo o dos palos ahí. Y ya se logró.

Entonces, cuando está hablando Marín con Ciro están esperando. Me imagino que… Fue en la mañana, sí, esto. Que la bandera se izó como a las ocho y media de la mañana, más o menos, nueve, por esa situación.

Pero pon a Aguilar.

(INICIA VIDEO)

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN: Pues el presidente no dejó… Va a poner la bandera, pero no dejó de poner sus piedritas en la maquinaria de sus adversarios.

JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA: No, no, Héctor, no son piedritas, no, no, no; es una estrategia clara para impedir la concentración del domingo en el Zócalo si es que los de la coordinadora no se retiran.

(FINALIZA VIDEO)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Muy largo, ¿no? Para decirlo en términos periodísticos, vuela mucho, o sea, con cariño. O sea, todo esto es descrédito, mucho descrédito. Y no son ellos, no es Joaquín, no es Ciro, no es Loret, son sus jefes, que esos no dan la cara, pero son los que están más molestos porque eran los dueños o se sentían los dueños de México. Eso es todo.

Pero ya va a concluir mi gobierno. Yo pienso que había que poner orden, un ‘hasta aquí’, porque era mucha soberbia, mucha prepotencia y mucha corrupción. Y si los gobiernos futuros quieren seguir con el mismo modelo de tener periodistas o medios de información a su servicio para que les quemen incienso, para que nada más les estén aplaudiendo, callar o aplaudir…

Porque Aguilar Camín, ¿desde cuándo está apoyando la corrupción? D, desde Miguel de la Madrid, que empezó a estar con Salinas. Esto, para los jóvenes. Luego, con Salinas era de lo más influyente y recibía muchísimo dinero, crearon empresas editoriales él y Krauze, eran las dos grandes empresas. Y todavía son los mismos, todos son iguales a lo que pasaba en esos tiempos.

Luego, traiciona a Salinas, se va con Zedillo. Como se pelean Salinas y Zedillo, él se va del lado de Zedillo, escribió un libro en donde pone en duda todo lo relacionado con el crimen de Colosio. Y Salinas, que no es una blanca paloma, le saca todo lo que le daban.

Y después de Zedillo, pues se acomoda con Fox y después de Fox con Calderón y de Calderón con Peña, y es hasta ahora que ya. Y hasta lo felicito porque abiertamente ya se expresó, nunca lo había hecho, que va a votar por la que considera su candidata, eso es bueno, eso es bueno. No hay que simular, hay que definirse.

Pero así todos. ¡No, Krauze se ha aventado unas! Llegó a decir que —y ahí está el testimonio— de que era más represor Díaz Ordaz que Porfirio Díaz, un historiador, imagínense para los alumnos de historia, ahí se los dejo de tarea. Si nada más Porfirio Díaz mandó asesinar a 15 mil yaquis para quitarles sus tierras, 15 mil. Claro que no estoy defendiendo a Díaz Ordaz, que mandó a reprimir a los estudiantes, y él mismo lo aceptó, pero cómo por su pensamiento conservador va a actuar de manera deshonesta cuando se trata de la historia. Estamos hablando de los yaquis, ¿y los mayos?, ¿y los mayas?, ¿y la esclavitud?, ¿y las deportaciones? Pero, claro, también empresario editorial.

Y ese es el coraje ahora. Pues ni modo, tenemos que seguir haciendo público todo porque muchas cosas de estas no se sabían. Y, además, es muy interesante porque ellos llegaron a sentirse los grandes electores, los formadores de la opinión pública, los guías, y la política era asuntos de ellos, el pueblo no contaba.

Entonces, los entiendo, están desconcertados porque cambiaron las cosas, ahora el actor principal de la vida pública de México es el pueblo, y para ellos eso no estaba en la mesa, no estaba en la agenda, el pueblo no existía, eran ellos los que hacían la política. Además, les cuesta mucho trabajo, por lo mismo, comunicarse con el pueblo, no les es fácil relacionarse, ni siquiera con las trabajadoras domésticas, con sus choferes, les cuesta trabajo. Y, además, mucho desprecio hacia el pueblo, muy déspotas, es un conservadurismo rancio.

Yo celebro que todo esto esté saliendo para que ayude hacia adelante. Nada de clasismo, nada de racismo, nada de que tengamos los mexicanos que avergonzarnos de nuestro pasado glorioso. Imagínense, este señor que ayer mencionaba yo, que habló de ‘morenacos’, pero eso lo tienen aquí. Me acuerdo de una señora de clase media-media, que me dice ‘indio patarrajada, vete a Macuspana’ o ‘de Macuspana’, o algo así.

Y todo eso existía y, además, tardó siglos, siglos. Porque si se hablaba la lengua de alguna de las culturas, era signo de atraso, había que civilizarse, entre comillas. Y de ahí vino lo de ‘naco’, de totonaco. Y muchos ladinos que vienen del pueblo y que empiezan a negar sus orígenes.

Se habla en la historia que el mismo Porfirio Díaz, que venía del pueblo, procuró meterse a la aristocracia y le ayudó mucho para eso Carmelita Romero Rubio, porque se dice que Porfirio en sus primeros tiempos andaba con un palillo en la boca, desarrapado, y lo pulió Carmelita, dicen que lo blanqueó.

Entonces, lo que somos, siempre… Lo voy a estar diciendo en estos cuatro meses que me faltan y sobre esto voy a escribir. Me va a llevar tres, cuatro, cinco años, porque no es fácil, no hay fuentes documentales. Pero si somos fuertes los mexicanos, nuestra fortaleza como pueblo, es por nuestras culturas prehispánicas, eso es lo que nos ha salvado y nos protege siempre, eso que han despreciado por siglos es lo que nos saca adelante frente a cualquier calamidad, sea una pandemia, sea un terremoto, sea una inundación, sean malos gobiernos, hambrunas, todo, por nuestras culturas, y aquí me puedo pasar todo el día hablando de eso.

¿Qué nos heredaron esas grandes civilizaciones prehispánicas?

La ayuda mutua, eso no nos lo trajeron los europeos; la libertad, no había esclavitud en el México prehispánico; y algo fundamental, la honestidad. Nos trajeron la avaricia y, aun así, por herencia, por la herencia de honestidad de nuestro pueblo, no pudieron corromper a todo México. Y esa es la mayor riqueza de México, la honestidad de su pueblo, la vocación por el trabajo, tantas cosas, por eso estamos arriba, cómo no vamos a exaltar eso, si es importantísimo.

Claro, es una civilización sometida siempre, pero no desapareció, no ha desaparecido, se ha transmitido de generación en generación.

Esto que hablábamos, de que el mexicano en general —sí hay, pues, pero es la excepción, no la regla— no es adicto. ¿Por qué aquí no hay tanto consumo de fentanilo? ¿A qué se debe? ¿A los buenos gobiernos? ¿Al último gobierno, que yo represento? No, es por las tradiciones, las costumbres, por nuestras familias, por la fraternidad en las familias. Imagínense cuánto nos protege eso. Nuestros hermanos vecinos en Estados Unidos por el consumo del fentanilo pierden la vida 100 mil jóvenes cada año.

Y aquí aprovecho para decir: tenemos todos que ayudar hacia adelante a que no aumente el consumo. Y eso también pasa por fortalecer valores, por querernos familiarmente, por hacer realidad la república amorosa, por poner por delante la bandera del amor, del apapacho; por llevar a la práctica la máxima bíblica de que no sólo de pan vive el hombre, o lo que decía Martí: ‘Hay que procurar el bienestar material, pero también el bienestar del alma’.

Así es como vamos saliendo. Realmente México tiene una situación excepcional por eso, y tiene mucho futuro, ya es una potencia cultural y por ser una potencia cultural tiene otras posibilidades, otras ventajas comparativas que le ayudan, pero, en fin.

INTERLOCUTORA: Ya, por último, presidente, preguntarle: durante la reunión que sostuvo con los gobernadores, si además del tema de salud se habló del tema de seguridad en las elecciones para el 2 de junio. Y si está garantizada la seguridad en todo el país en estas elecciones. Y si habrá operativos especiales en aquellos estados o lugares, por ejemplo, como Tijuana, algunas localidades en donde haya más índices de violencia.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, se está viendo con los gobernadores y lo está tratando el INE con el Gabinete de Seguridad, se están reuniendo periódicamente, creo que se reunieron el lunes para ver todo lo relacionado con la protección a candidatos, con la seguridad. Y hasta ahora van bien las cosas; no deja de haber algunos problemas, pero yo considero que se van a celebrar las elecciones sin problema, sin problemas mayores.

Es que también ayuda mucho el que la gente esté contenta. Los que están enojados, la verdad, no son mayoría; además, tienen derecho a manifestarse, pero no es la mayoría. Por eso, cuando dicen ‘estamos polarizados’, no, no, no se está polarizando. Puede ser que arriba, en la cúpula, pero si hablamos de todo el pueblo, no, la gente está contenta, está en su trabajo, buscándose el pan para ellos, para sus hijos; están trabajando, en algunos casos día y noche.

Porque por décadas México no tenía, como ahora, oportunidades de trabajo. Somos de los países con menos desempleo en el mundo, nos cuesta trabajo conseguir ciertos obreros; por ejemplo, soldadores. Hay 35 mil hermanos guatemaltecos trabajando en Quintana Roo, 35 mil.

Entonces, los salarios, las cosas. Lo sabe la gente, me lo dicen en la calle, dondequiera que vamos.

Y hasta en las encuestas. Ayer o antier sacó una encuesta… ¿Cómo se llama la señora, que ya falleció, pero que…?

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Cristina Covarrubias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Cristina Covarrubias. ¿No es lo que era su empresa?

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: No, Covarrubias es su empresa y asociados, Covarrubias y asociados.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero ¿quién fue?

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Bueno, Covarrubias sacó una encuesta.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero de la aceptación que tenemos.

Déjenme que yo presuma, pero estamos bien; sin embargo, hay unos que están muy enojados, mucho muy enojados, pero es minoría. Entonces, como la gente está a gusto, está contenta, no hay motivos para confrontaciones, para violencia, para inestabilidad política.

INTERLOCUTORA: ¿Y le han comentado, presidente, que si va a haber operativos especiales en las zonas con mayores…?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, se está viendo atender en donde puedan surgir hechos violentos. Pero no se trata sólo de la lucha partidista, sino también porque hay enfrentamientos de bandas, y hay que estar ahí pendientes, cuidando a todos, a todos, a todos, es nuestra responsabilidad. Entonces, sí se está haciendo eso.

Pero, por ejemplo, ayer todo el día, duro y dale, duro y dale, duro y dale con unos asesinados en Chiapas. Pues resulta que no hubo asesinados ayer en Chiapas, esos asesinados.

INTERVENCIÓN: En Pantelhó.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: De Pantelhó. Pero lo mismo, para meterle miedo a la gente. La mentira es reaccionaria y es anticristiana y antirreligiosa y antiética para los librepensadores. No hay que mentir, no hay que robar, no hay que traicionar al pueblo. No mentir, no robar, no traicionar.

Por más diferencias que podamos tener, mucha gente… Yo lo lamento. Me quedé ahorita pensando, porque ni deberíamos de sacar eso, pero sí se debe hacer por el daño que causan los medios; pero no López-Dóriga, y Ciro, y mucho menos ustedes los reporteros y fotógrafos y camarógrafos, sino los jefes. Pero pobre gente, ¿no?: ‘Escuché que van a quitarnos nuestras casas, en el artículo 138’. O ‘los de la oposición están diciendo esto, y sí les creo’; pero no es la oposición, son los medios, los medios. Entonces, llevar a la gente a creer en esas cosas es una acción muy perversa, porque los medios de comunicación tienen que tener una dimensión social.

Miren cómo estamos.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Es De las Heras.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ah, De las Heras.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Porque la otra era regional, la de Covarrubias, es de aquí, de la Ciudad de México, y esta es nacional.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Setenta y cinco por ciento de aprobación, contra 14. Y es la serie. Y miren lo que les ha servido lo de ‘narco presidente’, el New York Times y el periodista más famoso del mundo, y la gran escritora de ficción.

PREGUNTA: Dice que usted la censura.                                                 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Fíjese eso, fíjese. Ni… Creo que la vi una vez, fue a una oficina nuestra de campaña, no sé si como en el 6 o el 12, en una de esas campañas. Y no sé, a lo mejor nos los aclaran. Me gustaría que escribieran sobre ella, sobre la impresión que tienen de ella. No sé si fue Federico Arreola o el que fue director del Reforma, pero al inicio, Ramón Alberto Garza, con alguno de ellos fue.

 ¿Quién trabajó en Reforma? No, Ramón Alberto sí fue director, ¿no?, sí.

Pero no sé con quién. Pero no he tenido nada que ver con ella. Lo que sí les puedo decir es, con todo respeto, que es una vil calumniadora, no tiene ninguna prueba de nada, de nada y se atreve hasta a compararme con García Luna, así. Y debe de tener vínculos con la DEA; pero, también, como los de la DEA son expertos en fabricar delitos, pues no es buena escuela. Pero nada, nada.

Y le agradezco mucho a la gente su confianza. Y que sepan que nunca los he traicionado y que ya me queda muy poco y de ninguna forma, de ninguna manera, nunca, jamás voy a traicionar al pueblo, porque sería traicionarme a mí mismo, a mis convicciones, a mis principios, a mis ideales, que es lo que estimo más importante en mi vida, mi honestidad.

Pero, también, la… Yo no digo derecha, el conservadurismo, utiliza mucho esto en los últimos tiempos. Han hablado incluso de golpes mediáticos, entonces empiezan con campañas montadas.

Esto de la Coparmex, pues eso desde cuándo sabemos que la Coparmex es como un sector de un partido, siempre, siempre. Cuando nos hicieron el fraude en el 2006 tenían un activismo abierto, incluso más que ahora; hasta declaraban. Y fíjense su carácter politiquero, distinto a otras organizaciones empresariales, para no generalizar: la única vez en este sexenio que no se logró un acuerdo con el sector privado para aumentar el salario de los trabajadores, el salario mínimo, fue porque se opuso la Coparmex.

Hasta… ¿Cómo se llama la organización esta que es cúpula de cúpulas? Porque los de Coparmex…

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Consejo Mexicano de Negocios.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Consejo Mexicano de Negocios, estaban de acuerdo, y los de Coparmex no. Y no había ninguna razón económica, sino politiquera. Pues uno de ellos fue el que dijo que me iba a ir a acusar con el rey de España.

Pero eso viene de lejos, no son todas las organizaciones, incluso son buenas las relaciones con el Consejo Coordinador Empresarial. Es que ellos están muy vinculados, de ahí han salido candidatos, de ahí salen secretarios. Se han dado casos —esto para los jóvenes— que los presidentes de Coparmex se convierten en secretarios del gabinete, pero ahí se los dejo de tarea. Entonces, eso explica el porqué.

PREGUNTA: Muy buenos días, presidente. Ramón Flores, de El Centinela Informa y The Human de Inglaterra. Buenos días, Liz.

Presidente, hay una preocupación porque desde el 2015 México ha pagado 296 mil 600 millones de dólares por demandas de inversionistas extranjeros, incluso somos el cuarto país más demandado en el mundo. Con ese total, México es el tercer país más demandado a nivel regional y el cuarto más demandado del mundo, mientras que el 93 por ciento de las demandas fueron interpuestas por inversionistas estadounidenses, canadienses y europeos. Repito, México ha pagado 296 mil 600 millones de dólares en indemnizaciones.

Pero aquí lo raro es que nosotros hemos estado investigando y ahora sí nosotros le podemos llamar el ‘huachicoleo económico’ que le han estado haciendo desde el 2015 a este nuestro querido país estos inversionistas porque, literal, no sabemos cuáles son los contratos, qué es lo que están pagando.

Entonces, la pregunta en concreto, presidente, es preguntarle si usted a través de su Consejería Jurídica nos pueden informar cuántos contratos tienen sobre demanda o que están demandados de algunas construcciones o algo más. Porque, repito, esta información sí es muy grave, que se viene dando desde el 2015. Incluso ahorita dentro de su gobierno queremos saber cuántas demandas tiene de inversionistas extranjeros.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es muy buena pregunta. Miren, el modelo neoliberal funcionó durante mucho tiempo, y sigue funcionando, en casi todo el mundo. Eso que aplicaron aquí, de las llamadas reformas estructurales, las aplicaron en Argentina. Bueno, surgieron en Chile, cuando Pinochet, utilizaron a Chile como laboratorio lamentablemente, con la dictadura, ahí empezaron los organismos financieros internacionales a probar el modelo, pero se extendió a Europa. Bueno, casi destruyen con la política neoliberal el Estado de bienestar, que fue lo mejor que dejó la Segunda Guerra Mundial, casi lo acaban, por eso también parte de los problemas que tienen ahora los países europeos.

Bueno, entonces, crearon… Así como en México se creó un andamiaje, que se apoderaron, por ejemplo, del Poder Judicial, se apoderaron del Poder Legislativo, desde luego del Ejecutivo porque estaban los presidentes al servicio de esas políticas… Hablaba yo ayer que en 36 años nunca se elaboró en México un programa de desarrollo, un programa propio de desarrollo, siempre era cumplir con las recetas que nos enviaban los organismos financieros internacionales.

Y ya el colmo fueron las llamadas reformas estructurales; pero esas reformas estructurales, reforma energética, reforma laboral, reforma fiscal, son las mismas, incluso así se llaman o así las llamaron en todos los países.

Y crearon los organismos autónomos para quitarle fuerza a los gobiernos legal, legítimamente constituidos, y crearon los institutos de la transparencia, y crearon los institutos para evitar los monopolios, y crearon los institutos para la comunicación para que no hubiese medios preponderantes, todo ese andamiaje.

Bueno, así hicieron también, a nivel mundial. En las reformas estas se obligaba a que, si había discrepancias con empresas extranjeras, se tuviese que acudir a arbitrajes internacionales. Y, en general, los países nunca ganan, siempre ganan las corporaciones, que es de las cosas que hay que reformar hacia adelante, eso es un problema. Nosotros afortunadamente tenemos pocos juicios.

INTERLOCUTOR: ¿Puede informar de cuántos?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Del que me acuerdo más… Porque todo lo que tiene que ver con el tratado tiene sus propios mecanismos de reclamación y se acude también a ciertos tribunales, pero es especial, entonces son muy pocos los juicios que tenemos en arbitraje internacional, muy pocos. Tenemos, se heredó lo de Calica.

INTERVENCIÓN: (Inaudible)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, ahora vamos a hablar de eso, es que se presta tu pregunta para eso.

¿Qué es lo que sucede?

Que, en Estados Unidos, con todo respeto, tienen mucha influencia en el Congreso las corporaciones económicas, mucho más que los ciudadanos. Pero, bueno, es un tipo de democracia.

¿Por qué tienen más influencia las corporaciones económicas que los ciudadanos?

Porque las corporaciones económicas son los que aportan dinero a los senadores, a los diputados, incluso a los presidentes. Entonces, cuando un senador llega a su cargo tiene que defender a la empresa que le dio dinero.

Entonces, hay una empresa en Estados Unidos —aprovecho también, para que se conozca— que se llama Vulcan, que es una empresa muy influyente, pero mucho, mucho, muy influyente, es una de las empresas constructoras más importantes de Estados Unidos, y tiene muchos defensores en el Congreso, senadores en el Congreso.

Entonces, como esta empresa Vulcan desde el tiempo de Salinas y Zedillo recibió un permiso para extraer grava, arena, para explotar un banco de materiales en Playa de Carmen… Para los que conocen, está junto a este centro vacacional Xcaret. Ahí desde Salinas, pero con Julia Carabias, que ahora es la paladina del medioambiente, les dan permiso y empiezan a escarbar, incluso a utilizar dinamita. Estamos hablando de una de las zonas más bellas del mundo. Todo esto ojalá lo puedan conocer los estadounidenses, el pueblo de Estados Unidos. Es una de las zonas más bellas del mundo.

Entonces, empiezan a extraer material, violan todas las leyes ecológicas, y todo ese material se lo llevan a Estados Unidos para arreglar las calles de las ciudades de Estados Unidos y las carreteras de Estados Unidos, destruyendo nuestro territorio.

Entonces, llegamos al gobierno, hablamos con ellos y les pedimos que ya no siguieran cometiendo ese ecocidio y al mismo tiempo la Procuraduría del Medio Ambiente clausuró el banco, ya lleva el banco como dos o tres años clausurado.

Nosotros, con el interés de llegar a un arreglo, les dijimos: Les compramos.

INTERLOCUTOR: ¿Por cuánto monto?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Creo que más de dos mil millones. Se hizo un avaluó y les mandamos a decir, incluso les envié una carta ofreciéndoles comprarles la parte impactada, porque tienen como mil 500 hectáreas de selva de reserva, y les planteé que les comprábamos todo, más de dos mil hectáreas. Se hizo el avalúo. Ahora les voy a dar la carta que les envié, el avalúo, hoy mismo lo vamos a subir a las redes, para que tengan ustedes toda la información.

Porque al mismo tiempo hay un juicio. Ya vinieron los jueces internacionales, ya vieron la destrucción…

INTERVENCIÓN: ¿Cuándo?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Hace como seis meses. Que esto es independiente de la clausura que tiene la Procuraduría de Defensa del Medio Ambiente.

El gerente, cuando hablé con él, me acuerdo que fue unos días antes de que inauguráramos el aeropuerto ´Felipe Ángeles’, porque hasta lo invitamos a la inauguración del aeropuerto ´Felipe Ángeles’. Y andábamos buscando un acuerdo, como siempre lo hacemos, y llegamos a un primer acuerdo con el propósito de que se respetara la clausura. ‘Sí, sí, sí’.

Entonces, como yo iba cada mes por allá y sobrevolaba para supervisar las obras del Tren Maya, luego ya cada 15 días, resulta que ya me tenían tomada la medida, ya sabían que iba yo el fin de semana; pero el lunes, el martes, el miércoles, que sabían que no iba yo, seguían sacando material. Y de repente voy, porque no lo creía, alguien me dijo: ‘No están respetando el acuerdo, siguen sacando material’. Entonces, fui como un lunes, un martes, un miércoles, y claro, ahí estaban las dragas.

Entonces, ahí ya intervino la procuraduría. Ya tenía clausurado, pero ya fueron más estrictos en vigilar que ya no siguieran destruyendo el área.

Bueno, nos pasamos como un año, les hicimos el ofrecimiento, también para que no fuesen malinterpretar que queríamos hacer negocio porque esta gente nada más piensa en eso, y ahorita voy a… Desde ahora hago un paréntesis para subrayar la hipocresía que significa levantar la bandera de evitar el cambio climático y al mismo tiempo estar destruyendo el territorio. ¿Dónde están los ambientalistas? ¿Y con qué autoridad, ética, moral, se habla de defender el medioambiente si se protegen estas cosas?

Entonces rechazaron de plano la propuesta y empezaron a hacer presiones en el Congreso, hasta ayer, que creo que fue el señor Blinken al Congreso, y los congresistas que apoyan a Vulcan en este ecocidio le dijeron que cómo iba a permitir que expropiáramos nosotros la propiedad de una empresa estadounidense.

Yo creo que el secretario de Estado no sabía bien de qué se trataba porque lo único que alcanzó a decirles es que esas actitudes o esas acciones supuestas de parte nuestra, afectaban la inversión, cuando no.

INTERVENCIÓN: Que no era una buena forma de atraer inversión.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ah, sí, que no era una buena forma de traer inversión. Claro que no, nosotros no queremos traer inversión a cualquier precio, mucho menos que venga la inversión a destruir nuestro territorio, no, mejor que no vengan o que se vayan a otra parte.

Entonces, eso es lo que les puedo informar, no estamos expropiando, es una clausura, porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando se está violando la ley en nuestro país y se está destruyendo nuestro territorio.

Queríamos buscar una salida, les decía, buena, ofreciéndoles que el área impactada, íbamos a ver cómo cuidando el uso del suelo —porque ellos tendrían que rehabilitarla, porque ellos destruyeron esa área— que íbamos a ver si se podía poner algo ecológico aprovechando las albercas naturales que provocaron con toda la excavación que hicieron para sacar la arena y la grava; y que las mil 500 hectáreas de selva, que las íbamos a convertir en reserva natural protegida, es decir, no tocarlas, reserva natural protegida. Pero que no queríamos que ellos nos regalaran las mil 500 hectáreas, que se las comprábamos; no quisieron.

INTERVENCIÓN: ¿Cuándo les (inaudible)?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Hace como una semana. Los esperamos y los esperamos, pero como tienen muchas agarraderas, se sienten muy influyentes, pues están actuando con prepotencia. Pero ojalá y los ciudadanos de Estados Unidos nos ayuden, porque allá hay organizaciones que defienden con autenticidad el medioambiente, que sí están preocupados por el cambio climático. Ojalá y nos ayuden. Que se enteren, les vamos a mandar a todos, vamos a subir un video. ¿No tienes ahí el video? Vamos a inaugurarlo.

Y, pues va a continuar la clausura, no hay expropiación, no, no. No, es que estos están se están adelantando, mintiendo, pero sí va a continuar la clausura. Mientras yo esté de presidente, no vamos a permitir que sigan destruyendo el territorio.

INTERVENCIÓN: (inaudible) un estimado de sus resultados.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ah, que van a resolver como en agosto; ojalá.

INTERVENCIÓN: ¿Usted acatará esa resolución…?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues sí, porque es una resolución internacional.

INTERVENCIÓN: Lo que venga en agosto de los jueces, ya no se…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Lo que yo sostengo es que sería una aberración que se permitiera seguir destruyendo el territorio con un banco de materiales para construir las carreteras en Estados Unidos. Puede ser que les dejen a salvo sus derechos, su propiedad, pero que no exploten o que no dediquen esa propiedad a una actividad que destruye el territorio.

Claro, aquí ya van a ver a Carmen Aristegui y a los del Reforma, todos los que tienen ese discurso muy extranjerizante, de que necesitamos la inversión, aunque nos destruyan, aunque vengan a pagar salarios injustos. No, no, no. México tiene mucho potencial económico, y, sobre todo, ya lo dije, cultural, y mucha dignidad. Y ya no son los gobiernos de antes, que eran como peleles de los intereses del extranjero.

Imagínense, hay una anécdota de cuando la crisis —por eso hay que cuidar mucho la economía— cuando la crisis de López Portillo-de la Madrid: le tocó a Jesús Silva Herzog ir a negociar a Washington, y lo resolvió el secretario del Tesoro en su despacho, en su escritorio, con los pies arriba, hicieron lo que quisieron con el gobierno, pusieron condiciones draconianas.

Bueno, este señor, que no recuerdo quién era, pero es fácil de saber, hizo sus memorias y narra esto que les estoy contando, y dice que fue a ver al presidente Reagan y que el presidente Reagan le dijo: ‘Eres un malvado’, le dijo algo más duro, muerto de risa. ‘¿Porque trataste así al secretario de Hacienda de México?’ Y ‘ja, ja, ja’. Y así como esa, les puedo contar varias.

Entonces, nosotros no aceptamos humillaciones de nadie.

INTERVENCIÓN: ¿Lo que lleguen a decir los jueces en agosto es de carácter ya definitivo o habría otra instancia a nivel internacional?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Yo creo que podría verse si no aplican leyes nacionales, porque un problema también en el que nos metieron los neoliberales es que hay acuerdos internacionales que están por encima de nuestra Constitución. Eso nunca había sucedido, eso lo debemos a los tecnócratas corruptos; pero no a ellos, sino a sus jefes, a los oligarcas, dedicados a saquear.

Ya nos vamos a desayunar.

INTERLOCUTOR: Nada más, presidente, para precisar, si nos puede informar lo que es su Consejería Jurídica sobre los contratos que tengan bajo demanda.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, les dan toda la información.

Afortunadamente son muy pocos, no tenemos mayor problema, nos vamos entendiendo con los gobiernos, este caso es porque se sienten muy poderosos. Y actuamos de manera muy responsable, y sucede esto del Congreso.

Es lo mismo de lo de las armas, los fabricantes de armas le dan dinero a los candidatos. Entonces, ¿cuándo va a haber control de armas?

Y así en otros casos. Hay ahora diputados, senadores que están siendo juzgados en Estados Unidos por corrupción. Hubo uno que le encontraron lingones de oro, lingones de oro.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Lingotes.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Lingotes de oro, acumulado ahí. Y mucha corrupción. Pero, bueno, ¿tienes el video?, a ver, ponlo. Es nada más para explicarle a la gente. Ojalá en Estados Unidos vean esto, sí lo van a ver.

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: La Riviera Maya se extiende a lo largo de 131 kilómetros entre Cancún y Tulum en el estado de Quintana Roo. A finales de los años 60, el gobierno mexicano declaró de utilidad pública las tierras comunales de la Riviera Maya y, tras la inauguración del aeropuerto de Cancún en 1976, se detonó el desarrollo y la vocación turística de la zona.

Sin embargo, estas tierras son ricas también en piedra caliza, mineral de gran potencial económico, del cual se deriva la cal, el carbonato de calcio y el cemento, por lo que otra industria puso interés en ello.

VOZ HOMBRE: La empresa que se frotó las manos por las reservas de piedra caliza en Tulum fue Vulcan Materials Company, la mayor productora de agregados pétreos para la construcción en Estados Unidos, principalmente de piedra triturada, arena y grava.

Para evadir el artículo 27 sobre el dominio directo de los recursos naturales y su explotación, Vulcan Materials se asoció en 1986 a Calizas Industriales del Carmen, Calica, fundada por Grupo ICA, empresa mexicana que vendió en 2001 la totalidad de sus acciones a Vulcan, que se quedó como dueña absoluta del negocio operando bajo la figura de una filial con un nuevo nombre: Sac Tun.

VOZ MUJER: De las más de dos mil 400 hectáreas en manos de Sac Tun, hoy no se tienen cifras exactas de cuánto material pétreo extrajo durante 35 años de sobreexplotación; tampoco se ha podido determinar el daño provocado a los distintos ecosistemas interconectados que conviven en el Caribe mexicano.

Según la investigadora Cecilia Elizondo, se trata de una cadena sistemática de impactos, pues la remoción del material no sólo afectó a los ríos subterráneos que tienen conexión con áreas del mar, sino a su vez dañó a los manglares, que sirven de refugio y como zona de desove de especies importantes.

VOZ HOMBRE: Esta controversia tiene origen en 1986, cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y el gobierno de Quintana Roo otorgaron a Calica la primera autorización para la explotación de roca caliza por debajo del manto freático en un predio de mil 200 hectáreas denominado La Rosita. El proyecto fue autorizado sin determinar un plazo de vigencia ni volumen de explotación específico. Fue como un cheque en blanco para extraer material de nuestro país.

VOZ MUJER: Para expandir las operaciones de su proyecto, Calica obtuvo de parte del gobierno de Quintana Roo, en 1996, un nuevo permiso para explotar piedra caliza por encima del manto freático en otros dos predios, El Corchalito y La Adelita, que suman mil 251 hectáreas de superficie.

VOZ HOMBRE: El 30 de noviembre del 2000, un día antes de culminar la administración de Ernesto Zedillo, el Instituto Nacional de Ecología, dependiente de la Semarnat, de Julia Carabias, autorizó por 20 años la explotación de roca caliza por debajo del manto freático en los mismos predios.

Tras varias visitas de inspección realizadas por la Profepa en 2017 y 2018, se determinó que la empresa Calica realizó un aprovechamiento de roca caliza mayor al autorizado en superficie y temporalidad, por lo que se le impuso una clausura y sanciones administrativas.

VOZ MUJER: La transnacional presentó un juicio de amparo contra la clausura de su área de extracción y de la intención de habilitar una administración portuaria en sus terrenos. El 3 de enero de 2019 la estadounidense Legacy Vulcan registró su demanda de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones acusando a México de causarle pérdidas sustanciales e impedir la operación normal de sus inversiones, además de provocar varias controversias en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

VOZ DE HOMBRE: Vulcan acusa al Gobierno de México, al de Quintana Roo y al de Playa de Carmen de afectar sus inversiones al cambiar el uso de suelos de los predios que tiene en propiedad, lo cual impide continuar con la extracción de material pétreo. Por todo ello, la compañía estadounidense reclama una compensación de más de mil 500 millones de dólares.

VOZ DE MUJER: Aunque el actual gobierno ha intentado negociar con Vulcna, sugiriendo cambiar su giro para establecer un complejo turístico y la operación de una terminal portuaria, la empresa continuó extrayendo material pétreo, mostrando una indiferencia total, tanto a la autoridad como al daño ambiental que sigue provocando en la zona.

La explotación de material pétreo ha provocado la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo, alteración de la presión del acuífero, amenaza la calidad y pureza del agua subterránea, y representa riesgos de hundimientos y fracturas del subsuelo.

VOZ HOMBRE: Por esta razón, la Profepa acudió nuevamente a principios de mayo de 2022 a verificar las actividades que realizaba la empresa y el 5 de mayo colocó de manera preventiva sellos de clausura en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

No más abusos a cargo de compañías que sin pudor devastan ecosistemas y esconden la mano, argumentando sustentabilidad para una región y una comunidad que en nada o casi nada se ha beneficiado de la extracción de piedra caliza, pero que, sin duda, va a resentir los daños provocados por los abusos de Vulcan y Sac-Tun, y la inacción de gobiernos que actuaron en franca complicidad.

VOZ MUJER: No más devastación, ni saqueos.

(FINALIZA VIDEO)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ahí está.

INTERLOCUTOR: ¿Qué asociaciones están en contra de esta destrucción, presidente?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Mande?

INTERLOCUTOR: ¿Qué asociaciones del medio ambiente están en contra?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: De aquí, que yo sepa, ninguna.

INTERLOCUTOR: ¿Ninguna se ha acercado para apoyarlos?:

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Creo que hay una, unos de Playa del Carmen, sí. Pero sí hay en Estados Unidos y en otras partes.

INTERLOCUTOR: ¿Cuáles?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues hay organizaciones que realmente están preocupadas porque no se destruya el territorio, y son auténticos militantes de la protección del medioambiente y están preocupados por el cambio climático.

Pero esto demuestra el doble discurso, la doble moral, cómo se aprueban leyes en Estados Unidos y en otras partes, ¿no?, para cuidar el medioambiente, y se cometen estas atrocidades; y luego amenazan, ¿no?, de que ya no van a invertir, como si se tratara de una cuestión legal, cuando lo que están haciendo es violando leyes, destruyendo el territorio.

Entonces, vamos a seguir con lo mismo, y ojalá y recapaciten.

PREGUNTA: ¿Pero siguen trabajando?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, Está clausurado y no van a poder trabajar, porque sería el colmo que violaran las disposiciones.

Bueno, adiós, adiós.

Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial