Exhorta al Gobierno Federal a garantizar abasto de vacunas para la atención de recién nacidos

* Los derechohabientes han tenido que recurrir a hospitales privados para obtener las dosis para sus hijos, con un costo de hasta dos mil pesos

* Se vulnerarán los derechos humanos de los infantes y se abre la puerta para posibles brotes de enfermedades ya erradicadas o controladas

Ciudad de México.- La senadora Verónica Martínez García presentó un Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las autoridades de salud del Gobierno Federal a garantizar el abasto del esquema básico de vacunación para la atención de recién nacidos, tanto en el estado de Coahuila, como en todo del país.

La falta de vacunas se ha registrado en entidades como Morelos, Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero y Aguascalientes, en las que se ha reportado desabasto en el esquema básico de vacunación que debe aplicarse a niños en dosis contra difteria, tosferina, tétanos, rotavirus y sarampión, como parte de la inmunización con que debe contar su organismo para evitar enfermarse, señaló.

En tanto, dijo, el Gobierno Federal ha aducido que actualmente se encuentra combatiendo la corrupción y por esa razón es que ha planeado la realización de compras directas de medicamentos; sólo que la actual Emergencia Sanitaria ha complicado el escenario y no ha sido posible realizar las adquisiciones de manera pronta.

Sin embargo, más allá de las excusas que tenga la administración, los derechos humanos en ninguna circunstancia pueden restringirse, ya que son universales y no deben perder el carácter prioritario de su protección, subrayó la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Ante el desabasto en las instituciones públicas de salud, los derechohabientes han tenido que recurrir a hospitales privados para obtener las dosis de vacunas que los recién nacidos requieren, sólo que dicho esquema de vacunación llega a tener un costo de hasta dos mil pesos, cantidad que no tendrían que erogar, lo que precariza sus condiciones de vida, dijo.

Pero lo más delicado, puntualizó, es que existen escenarios en los cuales, debido a la falta de recursos o por desempleo, las familias han decidido no vacunar a sus recién nacidos, lo cual resulta inadmisible pues además de vulnerar los derechos humanos de los infantes, se abre la puerta para posibles brotes de enfermedades que actualmente se encuentran erradicadas o controladas.

Por esta razón, Martínez García exhorta a la Secretaría de Salud, al Instituto de la Salud para el Bienestar y a los instituto Mexicano del Seguro Social y el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a garantizar el abasto del esquema básico de vacunación para la atención de recién nacidos, tanto en el estado de Coahuila, como en todo del país.

josé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial