La Inteligencia Artificial no debe sustituir al juez natural: Fuentes Barrera

Ciudad de México.- La Inteligencia Artificial (IA) no debe sustituir al juez natural, por lo que los tribunales deben prepararse para enfrentar desafíos, como la valoración de pruebas generadas mediante IA, la responsabilidad en el uso de algoritmos y la protección de los derechos asociados a su uso, señaló el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Alfredo Fuentes Barrera.

Al pronunciar la conferencia magistral “La implementación de la Inteligencia Artificial en el contexto de la justicia electoral en México”, en la que estuvo acompañado por Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior del TEPJF, y Clicerio Coello Garcés, secretario instructor del TEPJF, quien fungió como moderador, reiteró la necesidad de una legislación actualizada y basada en principios éticos, que preserve la integridad de los procesos democráticos.

En el marco de la inauguración de la Semana de la Escuela Judicial Electoral y Coloquio sobre Derecho Electoral Comparado, bajo el lema “Inteligencia Artificial y su impacto en la democracia”, que se llevan a cabo en el Tecnológico de Monterrey, afirmó que la IA constituye una herramienta poderosa que puede fortalecer la administración de justicia, siempre que exista un uso responsable, transparente y respaldado por un marco normativo claro.

“La Inteligencia Artificial puede mejorar la eficacia electoral, personalizar la comunicación con el electorado, detectar anomalías y facilitar un voto más informado, pero también implica riesgos, como la desinformación, la manipulación de datos o la alteración de audios e imágenes”, advirtió Fuentes Barrera.

Al respecto, recordó que en 2020 el Tribunal Electoral creó el juicio en línea y más recientemente desarrolló “Alfonsina”, un software que presenta y explica las jurisprudencias, los criterios y las sentencias relevantes del TEPJF de manera clara, rápida y accesible.

El magistrado señaló que “Alfonsina” representa un paso firme del TEPJF para responder a las nuevas realidades sociales y tecnológicas mediante soluciones innovadoras.

Enfatizó que la justicia electoral debe actuar con cercanía, eficacia y capacidad de adaptación ante los desafíos contemporáneos. Por ello, consideró indispensable contar con un Tribunal que mantenga una posición de liderazgo tecnológico para garantizar los derechos político-electorales en un entorno cada vez más digital.

Miguel Ángel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial