¡Leo… luego existo! y ¿Quieres que te lo lea otra vez?, actividades inclusivas de Extensión Cultural

* Durante 2023 se llevaron a cabo 104 actividades de promoción a las artes y fomento a la lectura

* Registraron asistencia de 14 mil 640 personas y alcance de 20 mil 421 usuarios en redes sociales

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), por medio de Extensión Cultural, llevó a cabo 104 actividades de fomento a la lectura a través de los ciclos ¡Leo… luego existo! y ¿Quieres que te lo lea otra vez?, de manera presencial y virtual, tanto en la Ciudad de México como el resto del país, con una asistencia de 14 mil 640 personas y un alcance de 20 mil 421 usuarios en redes sociales.

Este año el programa ¡Leo… luego existo! cumplió 20 años de trabajo, por lo que todas sus actividades fueron enmarcadas en esta celebración. Con ambos programas se tuvo presencia en 13 estados de la República: Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, en más de 43 sedes.

Además, se contó con la participación de 41 artistas leyendo a 48 escritoras y escritores. Algunos de los espacios donde se tuvo presencia fueron la 14ª Feria Iberoamericana del Libro de Orizaba, la 36º Feria Universitaria del Libro, Feria Nacional del Libro de Zacatecas y la Feria Internacional del Libro y la Lectura, entre otros.

Este año se continuó con el ciclo enmarcado en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, con total de 10 lecturas en voz alta, leyendo a diversos autores y autoras en lengua ñuu savi, purépecha, mazahua, otomí, mixe, ayuujk, náhuatl, seri, maya y totonakú. Se contó con asistencia de 576 personas. La sede principal fue el Complejo Cultural Los Pinos y con una actividad en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

La Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes continuó siendo la sede principal de estos ciclos, con la participación de actores y actrices como Nuria Bages, Zaide Silvia Gutiérrez, Patricia Martínez, Carlos Bracho, Ariel López Padilla, Juan Ignacio Aranda, Alejandro Tommasi, Arcelia Ramírez e Isaura Espinoza, entre otros.

Los programas de fomento a la lectura se han fortalecido con la inclusión de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, en gran parte de sus actividades. Esto ha permitido el acercamiento de las personas sordas o con debilidad auditiva a los libros y la literatura, así como a los artistas y autores que comparten su experiencia en el mundo de las letras.

Pasaporte del Arte cumplió dos décadas

La temporada 2023 (septiembre-octubre) fue conmemorativa por los 20 años de Pasaporte del Arte, programa multidisciplinario gratuito, dirigido a niñas y niños en edades que van de los seis a los 12 años. El objetivo principal es acercarlos de forma lúdica al gusto y disfrute de las artes.

Es un programa de educación no formal que se vale de las artes escénicas, artes visuales, la arquitectura, música, danza y literatura, para que por medio de un cuadernillo que concentra toda la información de las actividades a desarrollar, las niñas, niños y sus acompañantes puedan organizar su asistencia, de acuerdo con su interés a las sedes y teatros participantes.

La temporada contó con la participación de distintos museos y recintos, como el Museo de Arte Carrillo Gil, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Museo Nacional de Arte, Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Mural Diego Rivera, Laboratorio Arte Alameda, Museo Nacional de San Carlos y el Museo de Arte Moderno.

En total se inscribieron 869 niños y niñas que disfrutaron de diversos eventos escénicos en el Centro Cultural del Bosque.

Funciones Relajadas del Inbal

Las Funciones Relajadas son presentaciones artísticas en un entorno de comprensión y empatía para personas con autismo y condiciones del neurodesarrollo o relacionadas. Este programa que inició en 2019 se realiza en colaboración transversal entre el Programa de Diversidad e Igualdad y Extensión Cultural. Participan compañías y agrupaciones artísticas del Inbal.

En 2023 se llevaron a cabo ocho funciones con la participación de la Compañía Nacional de Danza, el Centro de Producción de Danza Contemporánea, el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea, la Coordinación Nacional de Teatro y la Coordinación Nacional de Música y Ópera.

josé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial