Llama CNDH a sancionar severamente a autoridades que vulneren los derechos humanos

* Convoca Rosario Piedra Ibarra a generar una cultura de respeto a los ddhh

* Exhortó a integrantes de la FMOPDH a trabajar de la mano para superar la pesada y larga herencia de violaciones, pero también de omisiones de quienes debieron combatirlas y castigarlas

Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, señaló que “tenemos que acabar con las violaciones de los derechos humanos en México, y frente a ello, no tenemos más que dos caminos: Generar conciencia en el pueblo para normalizar la cultura de los derechos humanos, es decir, que todas y todos los mexicanos los conozcan para ejercerlos y exigir su cumplimiento; Y sancionar severamente cuando las autoridades los violen o vulneren”.

En el marco de la inauguración del LIV Congreso Nacional del Sistema No Jurisdiccional de Protección de los Derechos Humanos, expresó que la defensa de dichas prerrogativas constituye un reto en el país porque venimos de una larga historia de violaciones e impunidad, que toca a nosotros resarcir y, sobre todo, incidir en su no repetición.

Durante el acto en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), indicó que necesitamos mecanismos de protección más efectivos y que los organismos encargados de esta tarea tengan facultades, no para sustituir o emular a los órganos jurisdiccionales, pero sí para que la autoridad que viole derechos humanos pague un costo, porque es la única manera de evitar las violaciones y su repetición.

Por ello, llamó a quienes integran la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) a trabajar de la mano, buscando esas nuevas alternativas y esos nuevos caminos, para que los derechos humanos sean una realidad en México.

Asimismo, superar la pesada y larga herencia de violaciones, pero también de omisiones de quienes debieron combatirlas y castigarlas, lo que obliga a redoblar esfuerzos y asumir con autocrítica, humildad y mucha responsabilidad, que ha llegado el tiempo de innovar nuestras prácticas y formas de trabajo, apuntó.

Por su parte, Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la CDHCM  y de la FMOPDH, dijo que es necesario identificar la participación de las instituciones defensoras de derechos humanos en la gobernanza y proyectar sus potencialidades para abonar al avance y progresividad de los mismos en los ámbitos rural y urbano.

La urgencia es ampliar el ramal institucional para la defensa de los derechos humanos, misma que sigue siendo insuficiente; no obstante, la participación de dichos organismos de protección en diferentes procesos sociales, de mediación, conciliación, emisión de medidas precautorias, su incursión en el ámbito educativo, la determinación de responsabilidades en casos de violaciones y en lo relacionado con la reparación del daño a las víctimas, expresó.

A su vez, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, indicó que México ha avanzado en el tema de la defensa y protección de los derechos humanos, al dejar atrás una visión individual de los mismos hasta lograr el pleno reconocimiento de los derechos económicos, sociales culturales y ambientales (DESCA).

Al asistir con la representación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la trasformación de los derechos fundamentales en políticas públicas en la capital del país, como el otorgamiento de la pensión para las personas mayores y becas para niñas, niños y adolescentes.

Marisela Zúñiga Cerón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, subrayó el trabajo de la FMOPDH y la unidad de sus integrantes en pro de la defensa de la dignidad de las personas, con autonomía, independencia y autoridad moral, luego de reconocer que la tarea de este órgano es primordial en la labor legislativa.

josé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial