Presentarán senadores exhorto para analizar riesgos de fusión entre Omnicom e IPG y su impacto en la competencia económica

* Estamos ante un caso que amerita una revisión exhaustiva

* Esta nueva entidad controlaría hasta 30% del mercado y podría disparar costos de los servicios publicitarios en México

Ciudad de México.- Senadores informaron que presentarán un exhorto a la Secretaría de Economía y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para evaluar los riesgos económicos y las implicaciones del Tratado México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC) derivados de la fusión entre las agencias publicitarias Omnicom e Interpublic Group of Companies (IPG).

En conferencia de prensa señalaron lo anterior los senadores Virgilio Mendoza, Luis Alfonso Silva y Luis Armando Melgar del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Cynthia López Castro y Cuauhtémoc Ochoa de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); Enrique Vargas del Partido Acción Nacional (PAN) y Pablo Angulo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

López Castro, presidenta de la Comisión Defensa de los Consumidores, advirtió que esta megafusión podría derivar en una alta concentración del mercado publicitario, afectando la libre competencia y reduciendo las opiniones para anunciantes y consumidores.

“Estamos ante un caso que amerita una revisión exhaustiva, pues esta nueva entidad controlaría hasta el 30 por ciento del mercado y podría disparar los costos de los servicios publicitarios en México”, señaló.

En la rueda de prensa, los legisladores destacaron que la evaluación se realizará bajo el marco de la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley Federal de Protección al Consumidor y los compromisos establecidos en el T-MEC.

En este sentido, el capítulo 21 del T-MEC obliga a los países firmantes a prevenir prácticas monopólicas y garantizar la libre competencia.

Entre los principales riesgos identificados, los legisladores, destacan: Alta concentración del mercado, limitando la competencia y afectando a nuevos competidores; aumento de costos en servicios publicitarios debido a la reducción de opciones; posible violación a la regulación del T-MEC, que podría derivar en sanciones comerciales; impacto en los medios de comunicación, que dependerían aún más de un número reducido de agencias; riesgos en la protección de datos y privacidad de los consumidores.

Asimismo, los legisladores adelantaron que se instalarán mesas de trabajo con Profeco, la Comisión de Defensa del Consumidor y la Secretaría de Economía para determinar si esta fusión genera concentraciones indebidas y evaluar sus efectos en los costos del mercado publicitario.

“Vamos a solicitar a estas dependencias que puedan hacer un pronunciamiento y empezaremos a instalar mesas de trabajo, además de hacer este exhorto en los próximos días”, destacaron los senadores.

admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial