Ratifica Senado aumento de penas por falsificación de insumos médicos para atender epidemias

* Alteración de medicamentos y vacunas supone un grave riesgo para la salud pública, destacan senadores

Ciudad de México.- El Pleno del Senado de la República aprobó un proyecto para incrementar en un tercio las penas que establece el Artículo 464 Ter de la Ley General de Salud, para quien o quienes adulteren, falsifiquen, contaminen, alteren o vendan medicamentos y vacunas para prevenir, detectar, tratar o curar enfermedades causadas por epidemias de carácter grave.

La reforma, que fue aprobada con 65 votos a favor, 14 en contra y una abstención, precisa que para el supuesto de participación de un servidor público en funciones el incremento de la pena sea de hasta un tercio de lo establecido.

Además, elimina las referencias al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia y las sustituye por las relativas a la Unidad de Medida y Actualización.

José Alfredo Botello Montes, senador del Partido Acción Nacional, reconoció que se debe intervenir ante esta grave y delicada conducta de obtener ganancias ilícitas con el uso de medicamentos adulterados o falsificados. “Tenemos casos muy lamentables como cuando en lugar de medicamentos se inyectaba agua”.

El Dictamen, que fue enviado a la Cámara de Diputados, destaca que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió la proliferación de productos médicos falsificados que afirman prevenir, detectar, tratar o curar la Covid-19.

Alertó que las vacunas contra el SARS-CoV-2 falsificadas suponen un grave riesgo para la salud pública mundial y una carga adicional para la población vulnerable y los sistemas sanitarios.

La reforma establece que cuando algunas de las conductas que incluye el Artículo 464 Ter de la Ley General de Salud involucren medicamentos o vacunas que pretendan prevenir, detectar, tratar o curar alguno de los supuestos previstos en el Artículo 181 de esta Ley, se aumentará hasta en un tercio la pena establecida para tal delito.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, indicó que la reforma refuerza el sistema penal en torno a la adulteración, falsificación, contaminación y contrabando de medicamentos.

En este sentido, dijo, son viables y necesarias las medidas propuestas, sobre todo porque durante la contingencia sanitaria aumentó la demanda de medicamentos, vacunas, diagnósticos y reactivos relacionados con el virus, lo que crea una oportunidad para la comisión de ilícitos relacionados con la distribución de productos médicos falsificados.

Al expresar su postura en contra, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria dijo que con el aumento de penas no se resolverán los niveles de inseguridad y delincuencia, “esa ruta ya demostró que es un error histórico, jurídico y conceptual”.

Por su parte, la senadora del Partido del Trabajo, Cora Cecilia Pinedo Alonso, refirió que se debe reforzar el combate a la falsificación de vacunas y medicamentos, para fortalecer el actuar de las autoridades sanitarias.

A propuesta del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), el senado aprobó endurecer las sanciones a quien o quienes adulteren, falsifiquen, contaminen, alteren o permitan estas acciones en medicamentos, fármacos y vacunas, como las destinadas a la atención de la pandemia por Covid-19.

“Se está poniendo un supuesto de graduación distinto para el caso de que se trate de alguno de los supuestos del Artículo 181 (de la Ley General de Salud) que precisamente habla de la etapa de una pandemia”, indicó el coordinador del GPPRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

El Dictamen aprobado por el que se reforma el Artículo 464 Ter de la Ley General de Salud establece sanciones de hasta 15 años de prisión y multas que podrían ascender a los ocho millones 962 mil pesos (100 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente).

Cuando las conductas anteriores involucren medicamentos o vacunas que pretendan prevenir, detectar, tratar o curar epidemias de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia o catástrofe que afecten al país (Artículo 181 de la Ley), las penas aumentarán hasta en un tercio.

En México, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Farmacias (Anafarmex), este negocio representa ganancias ilícitas por casi ocho mil millones de pesos.

“La OMS hoy nos advierte de las ganancias multimillonarias de más de 30 mil millones de dólares o de lo que nos habla la DEA, de un ejercicio de organizaciones criminales multilaterales. Estamos hablando de advertencias que han llegado a México”, enfatizó.

En lo que va del año, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido cuatro alertas sanitarias por robo de medicamentos y seis por falsificación; Hace un mes la DEA alertó por la venta de medicamentos falsificados que contenían dosis letales de fentanilo y metanfetamina; Ayer la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes anunció una investigación por la comercialización de medicamentos falsos contra el cáncer.

josé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial