* El objetivo del encuentro fue visibilizar y fomentar las buenas prácticas de internacionalización local en temas de desarrollo sostenible, atractividad territorial, tecnología e innovación
Ciudad de México.- Para visibilizar y fomentar las buenas prácticas de internacionalización local en temas de desarrollo sostenible, atractividad territorial, tecnología e innovación, se llevó a cabo en la Cancillería el Foro de oportunidades en la internacionalización local en México, Cataluña y Quebec: Tecnologías emergentes, cambio climático e internacionalización de la economía.
Este foro se realizó en alianza con la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) a través de su Coordinación Nacional de Asuntos Internacionales que preside el alcalde Javier López Casarín.
Cataluña y Quebec desean generar una visión de futuro y fortalecer sus vínculos en la gestión de políticas públicas locales con impacto global, por ello se han posicionado como referentes de una internacionalización con visión territorial, con un amplio despliegue institucional que los sitúa como actores relevantes a nivel global.
El encuentro fue inaugurado por Pedro Matar, director General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Estuvieron presentes José Octavio Tripp Villanueva, director General para Europa; Stéphanie Allard-Gómez, delegada General del Gobierno de Quebec en México; Lleïr Daban, delegado del Gobierno de Cataluña en México y en Centroamérica, y Pilar Lozano, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (AMAIE).
El foro se desarrolló en tres paneles:
– La ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas para la proyección internacional del territorio, donde participaron la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), la Alianza DETA, la Universidad de Montreal y la Secretaría de Políticas Digitales de Cataluña.
– El Papel de los gobiernos regionales y locales en la lucha contra el cambio climático, donde intervinieron la Procuraduría Ambiental de Sonora, la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales de los Estados (ANAAE), ICLEI en México y Centroamérica, la Agencia de Residuos Catalana y el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Quebec.
– Buenas prácticas y lecciones aprendidas en la internacionalización de las economías locales”, con la participación de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y la Investissement Québec International.
La acción exterior local que refiere las actividades internacionales de los gobiernos estatales y municipales se ha convertido en una herramienta indispensable para generar mayores capacidades y desarrollo en el ámbito territorial.
En ese sentido, la acción internacional se ha ido situando de manera progresiva en la agenda política de las entidades federativas, regiones y gobiernos locales y hoy son cada vez más los territorios que desean dotarse de una política de internacionalización alineada con las prioridades de sus planes estatales de desarrollo y que responda a sus ejes estratégicos.