Reportan 264 mil 13 casos de infecciones respiratorias en Oaxaca

* Piden extremar cuidados por enfermedades respiratorias en temporada de lluvias

* Sugieren no exponerse a cambios bruscos de temperatura y reforzar el sistema inmunológico para evitar padecimientos

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- En esta temporada de lluvias, autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomiendan a la población no exponerse a cambios bruscos de temperatura, consumir frutas ricas en vitamina A y C, así como cuidar a las personas menores de edad y adultas mayores, a fin de evitar infecciones respiratorias agudas.

La dependencia señala que al corte de la semana epidemiológica número 23 se notificaron 264 mil 13 casos de estas enfermedades en Oaxaca, ubicando a la entidad en el noveno lugar a nivel nacional. Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales reportó 110 mil 872 casos; Istmo 49 mil 731; Tuxtepec 18 mil 824; Costa 23 mil 738; Mixteca 41 mil 413 y la Sierra 19 mil 435.

Las infecciones respiratorias se caracterizan porque aparecen en forma súbita, por lo que los SSO sugieren atenderlas con personal especializado y evitar complicaciones.

La mejor manera de prevenirla en las y los recién nacidos es a través de la lactancia materna; para quienes son menores de edad con una alimentación adecuada y cumplir con el esquema de vacunación, así como mantenerse alejado de personas enfermas.

En caso de presentar síntomas como fiebre mayor a 38 grados, malestar general, afección en la garganta y secreción nasal, es importante no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana.

La institución estatal precisa que las infecciones en vías respiratorias deben tratarse adecuadamente, ya que -de no hacerlo- pueden evolucionar a faringoamigdalitis, rinosinusitis y otitis media, hasta llegar a un cuadro más grave como neumonía o bronconeumonía.

Puntualiza que en esta época del año es importante aumentar los cuidados higiénicos como el lavado de manos con agua y jabón para evitar el contagio de virus respiratorios, además del uso de cubrebocas para quienes ya tienen la enfermedad.

josé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial