Conversatorio sobre Ruth Rivera: Pionera de la arquitectura en México

* Miércoles 19 de marzo, 12:00 horas, Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, en colaboración con la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble, presentan el Conversatorio Ruth Rivera: Pionera de la arquitectura en México, actividad que se lleva a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Rivera Marín fue hija de la escritora Guadalupe Marín y del pintor Diego Rivera, de quienes heredó un pensamiento liberal y su interés por las artes.

Su contacto con figuras como Juan O’Gorman, Pedro Ramírez Vázquez y Enrique Yáñez reforzó su inclinación por la defensa y protección del patrimonio arquitectónico y artístico de México, logrando importantes aportes desde la docencia, la gestión institucional, la teoría y el ejercicio profesional.

Fue la primera mujer en ingresar a la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente, se dedicó a la docencia. De 1959 hasta su muerte, fue jefa del Departamento de Arquitectura del Inbal, además de haberse dedicado durante su gestión a la publicación de Cuadernos de Arquitectura.

En el campo de la teoría de la arquitectura y el urbanismo hizo importantes aportaciones. Escribió artículos y libros como Meditaciones ante una crisis formal de la arquitectura, Treinta años de funcionalismo en la ESIA, Urbanismo y planificación en México, Anahuacalli y Arquitectura viva japonesa.

En su faceta profesional, participó en los proyectos de construcción del Centro Médico Nacional y colaboró con Pedro Ramírez Vázquez en la elaboración del proyecto arquitectónico del Museo de Arte Moderno.

Rechazó el internacionalismo y la repetición e imitación de la cultura europea, ajenas a las necesidades del pueblo y la geografía mexicanos, en defensa de una arquitectura plural atenta a los factores culturales y a las circunstancias. Su mayor obra, realizada entre 1945 y 1957 con Diego Rivera y Juan O’Gorman, fue el Museo Anahuacalli.

El arquitecto Javier Ramírez Campuzano y la investigadora Diana Dayanira Morales Sánchez, especialistas en la vida de la arquitecta Rivera Marín, dialogarán sobre el legado y sus pensamientos aún vigentes en temas tan diversos como la arquitectura, el urbanismo, el patrimonio nacional y la plástica.

El conversatorio se llevará a cabo este miércoles 19 de marzo a las 12:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

Miguel Ángel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial