* Se prevé la formación de al menos 36 ciclones tropicales en 2025, incluidos huracanes de categoría 5
* Urgen al Gobierno Federal a reforzar protección civil, infraestructura hidráulica y logística preventiva, y a garantizar una respuesta digna y eficaz ante los efectos de los ciclones tropicales
Ciudad de México.- Ante la inminente amenaza de una de las temporadas de ciclones tropicales más intensas de los últimos años, las y los senadores priistas presentaron una Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal a destinar recursos extraordinarios, suficientes y oportunos para la prevención de desastres y el apoyo inmediato a las familias damnificadas.
El documento, respaldado por Alejandro Moreno Cárdenas y Manuel Añorve Baños, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), entre otros integrantes del PRI, advierte que México enfrenta riesgos elevados por el cambio climático, con pronósticos que prevén la formación de al menos 36 fenómenos ciclónicos en 2025, incluidos huracanes de categoría 5.
“Las lecciones del Huracán Otis en 2023 y la Tormenta Tropical John en 2024 nos obligan a actuar con urgencia. No podemos seguir improvisando ni escatimando cuando están en juego la vida y la dignidad de millones de personas”, señala la Proposición.
El texto también subraya que la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) ha dejado un vacío crítico en la respuesta institucional, lo que agrava la vulnerabilidad de comunidades marginadas y zonas rurales.
El Punto de Acuerdo exhorta al Gobierno Federal a fortalecer los sistemas de protección civil, la infraestructura hidráulica y la logística preventiva, además de garantizar una respuesta digna y eficaz para las familias que resulten afectadas por estos fenómenos hidrometeorológicos.
“Es responsabilidad del Estado anticiparse y no dejar a las y los mexicanos a merced de la tragedia”, enfatizaron las y los legisladores priistas en la propuesta publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.