* Acuerdo Global México – Unión Europea protegerán productos con denominación de origen, eliminará aranceles y liberará más productos agrícolas y pesqueros
Ciudad de México.- La modernización del Acuerdo Global que se trabaja en el marco de la 31° Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea contempla una mayor protección al tequila jalisciense, junto con otros productos de denominación de origen, garantizando su calidad y autenticidad en el mercado europeo, expresó el senador Clemente Castañeda.
“El nuevo Acuerdo eliminará los aranceles que aún se aplicaban a productos como los de origen animal, lo que favorecerá el intercambio de alimentos entre ambas partes. Además, ofrecerá una mayor protección a productos mexicanos y europeos, como el Jerez español, el queso Comté francés o el tequila mexicano, garantizando así su calidad y autenticidad”, dijo.
“Desde Jalisco, el estado que orgullosamente represento en el Senado de la República, estamos muy entusiasmados con la modernización de este acuerdo. Jalisco realiza la mayor parte del volumen comercial con la Unión Europea, el 34.8 por ciento, de ese tamaño es nuestro interés. Con este acuerdo pretendemos que esta cifra siga creciendo de la mano del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Guadalajara, por cierto, por primera vez gobernado por una mujer: Verónica Delgadillo”.
Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara alta, forma parte del comité de senadores y diputados mexicanos que participan en las mesas de trabajo de la 31° Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea que se desarrolla en Bruselas, Bélgica.
El Acuerdo Global, que entró en vigor en el año 2000, no sólo ha sido un instrumento comercial que ha generado oportunidades de crecimiento económico, también ha sido un marco jurídico para la cooperación y el acercamiento político, social y cultural entre México y la Unión Europea.
Solo en 2024, el comercio entre ambas partes alcanzó la cifra récord de 90.6 mil millones de dólares. En 25 años de existencia del Acuerdo, el comercio en común creció 350 por ciento.
“(La modernización del Acuerdo contempla) la liberalización de 86 por ciento de los productos agrícolas y pesqueros, la simplificación de requerimientos aduanales, la protección con indicaciones geográficas para el mango Ataulfo del Soconusco, la vainilla de Papantla, el cacao de Grijalva, entre otros productos agropecuarios; así como de las artesanías más importantes como son la talavera poblana y el olinalá guerrerense, resultan modificaciones que permiten avizorar el incremento de intercambios prósperos para nuestras naciones”, describió Castañeda.
Hoy, la Unión Europea es el tercer socio comercial de México, así como la segunda fuente de inversión extranjera directa del país, con una inversión acumulada de más de 160 mil millones de dólares desde el 2006.
“El Acuerdo modernizado dará una posibilidad histórica para la apertura de las licitaciones públicas entre la Unión Europea y las entidades federativas, estrechando aún más nuestros lazos comerciales y reforzando el federalismo, que es una agenda en común entre ambas regiones”, expresó el senador por el estado de Jalisco.
“Una de las virtudes de este acuerdo es la posibilidad de que las pequeñas y medianas empresas mexicanas puedan aprovechar de mejor manera estas nuevas oportunidades. En México las pequeñas y medianas empresas son el principal motor del empleo, al ser responsables del 72 por ciento del mismo”.
Como parte de la agenda de trabajo, Castañeda se reunió con Peter De Roover, presidente de la Cámara de Diputados del Reino de Bélgica; Maroš Šefčovič, comisario de Comercio y Seguridad Económica de la Unión Europea; Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo; y Kaja Kallas, alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea.