Pide senador del PVEM fortalecer la educación a distancia

* Las y los maestros deben recibir más y mejor capacitación para la enseñanza en línea

Ciudad de México.- Con la finalidad de contribuir a una mayor capacitación de las y los maestros en el uso de las Tecnologías de la Información y que cuenten con una mejor pedagogía para la enseñanza a distancia, el senador del PVEM por el estado de Oaxaca, Raúl Bolaños Cacho Cué, presentó reformas a la Ley General de Educación.

Tras reconocer el gran trabajo que han realizado maestros y alumnos, de adaptarse a las clases a distancias a causa de la pandemia de Covid-19, dijo que como legisladores deben fortalecer la educación a distancia y generar las herramientas para que las y los maestros continúen dando clases a través de plataformas digitales y los estudiantes no dejen de inscribirse al ciclo escolar.

“Ante los retos que se presentan en las clases a distancia, es necesario reformar la legislación en materia educativa, a fin de que las y los docentes puedan hacer un uso correcto de las tecnologías de la información y la comunicación, así como contar con la preparación necesaria para transmitir el conocimiento de manera eficiente a través de las diferentes plataformas digitales que se utilizan para tomar clases a distancia”, explicó.

Y es que datos de la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación (Inegi, 2021) con relación a las clases a distancia, demuestra que los estudiantes, equivalente al “[…] 58.3 por ciento opinan que no se aprende o se aprende menos que de manera presencial, seguida de la falta de seguimiento al aprendizaje de los alumnos (27.1 por ciento) y de la falta de capacidad técnica o habilidad pedagógica de padres o tutores para transmitir los conocimientos (23.9 por ciento)”.

Por ello, dijo que aunque las y los profesores cuentan con la capacidad y conocimientos para enseñar, la instrucción en línea se ha complicado por diversas razones, como por ejemplo: la desconexión del alumno, falta de respuesta verbal, desinterés y entornos poco adecuados para tomar clases.

O bien, “la situación de las y los estudiantes ha cambiado, existe presencia de estrés y trauma, el contenido de las lecciones no es accesible, se requiere de mayor estructura y apoyo o simplemente las expectativas de participación no han cambiado”, argumentó en el documento presentado.

Insistió que se le deben brindar las herramientas necesarias a los profesores para que cuenten con una mejor pedagogía para la enseñanza a distancia, toda vez que en los últimos lustros el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) han representado una importante herramienta de trabajo en los ámbitos social, académico y laboral.

Sin embargo, a causa de la crisis sanitaria  la sociedad ha tenido que evolucionar aceleradamente en la forma de realizar sus actividades cotidianas, subrayó el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

josé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial