* La doctora Maby Muñoz abordará la historia de las mujeres en el Conservatorio Nacional de Música y cómo su formación profesional desafió las normas sociales de su tiempo
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), a través del Conservatorio Nacional de Música, invitan a la plática “Pianistas y músicas en el Conservatorio Nacional de Música. Primeros años del siglo XX. ¿De alumnas a profesionales?”.
Esta charla, que se realizará este lunes 10 de marzo a las 12:00 horas en la Sala 4 Agustín Caballero, estará a cargo de Maby Muñoz Hénonin, catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien compartirá su investigación sobre las mujeres que se formaron en el Conservatorio durante un periodo crucial en la historia de la música en México.
Muñoz Hénonin explorará la figura del maestro Carlos J. Meneses, quien, al llegar al Conservatorio en 1896, revolucionó la enseñanza del piano. Con su método pedagógico atrajo a numerosas alumnas que, a pesar de las limitaciones sociales de la época, se aventuraron a estudiar música en un contexto donde esta actividad era mayormente considerada un adorno para el hogar.
A través de su investigación, Muñoz Hénonin ha logrado identificar a más de un centenar de mujeres, conocidas como “las menesistas”, quienes se formaron profesionalmente en el piano en la Ciudad de México a finales del siglo XIX y principios del XX. Ellas desafiaron las normas de género y abrieron caminos para las futuras generaciones de músicas.
“Otra cosa que no revela esta investigación, pero que sí confirma, es que las mujeres querían componer, y lo hacían, publicaran o no. Tristemente se enfrentaban a las dificultades de ver su obra en público, pero también a la autocensura y a la falta de elementos técnicos. Sin embargo, varias encontraron su voz creativa, incluso mudándose a la escritura”, señaló.
La plática abordará las vidas y logros de estas mujeres, así como los desafíos que enfrentaron en una sociedad que limitaba su acceso a profesiones artísticas.
Muñoz Hénonin discutirá cómo algunas de ellas lograron ser compositoras, musicógrafas y escritoras, contribuyendo significativamente a la cultura musical de su tiempo.
La invitación está abierta a la comunidad interesada en conocer la historia que resalta el papel crucial de las mujeres en la música y su legado en la historia cultural de México. “Mirar al pasado nos trae noticias de cómo llegamos a ser lo que somos, y mirar a estas mujeres y descubrir sus vidas y su obra nos ayuda a rastrear nuestra genealogía. Es importantísimo tener referentes”, comentó.