Pegan bandas delanteras de Tormenta Tropical “Erick” a costas de Oaxaca

* Se espera que, en las próximas horas, este fenómeno evolucione a Huracán categoría 1, por lo que se mantienen activas las zonas de vigilancia en la región costera del estado

* Se prevén lluvias intensas y fuertes vientos

* Activa Servicios de Salud de Oaxaca protocolo de acción ante Tormenta Tropical “Erick”

San Pedro Mixtepec, Oaxaca.- Al instalar de manera permanente y abierta la sesión extraordinaria del Consejo Regional de Protección Civil en la Costa 2025, el gobernador Salomón Jara Cruz instruyó a las instituciones del Gobierno del Estado a alistar los recursos materiales y humanos para responder de manera inmediata ante la Tormenta Tropical “Erick”.

En Puerto Escondido, junto a representantes municipales, estatales y federales, Jara Cruz informó que es posible que este fenómeno meteorológico impacte en las costas de Oaxaca, en Lagunas de Chacahua, el jueves 19 de junio, como Huracán categoría 2.

En este sentido y como medida de prevención, Jara Cruz ordenó a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) abastecer de medicamentos a todas las clínicas y hospitales de las regiones Costa, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec.

Asimismo, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) mantener a su personal en alerta máxima por cualquier eventualidad; al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca preparar víveres para quienes resulten afectados; a la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) y la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) preparar maquinaria para trabajos inmediatos de limpieza y liberación de caminos que resulten afectados.

“Debemos anticiparnos, informar, capacitar y coordinar cada protocolo y recurso humano disponible porque cada vida cuenta y cada comunidad importa. El Gobierno de Oaxaca ratifica su voluntad y compromiso de actuar con responsabilidad, transparencia y eficiencia”, aseveró el gobernador.

Por otro lado, exhortó a las y los presidentes municipales de la Costa y Sierra Sur a mantener de forma permanente la operación de sus consejos municipales de protección civil para redoblar esfuerzos en una coordinación más efectiva y cercana a las realidades locales.

Puntualizó que esta acción es importante, ya que conforme a lo establecido en los artículos 16 y 41 de la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres para el Estado de Oaxaca, las autoridades municipales deberán fungir como el primer nivel de respuesta ante la presencia de este y otros fenómenos perturbadores naturales o antropogénicos que se presenten dentro de sus jurisdicciones.

De igual manera tendrán que destinar al menos tres por ciento de los recursos de su presupuesto de egresos del actual ejercicio fiscal.

Jara Cruz indicó que el objetivo fundamental del sistema municipal es proteger al pueblo ante la eventualidad de riesgos, emergencias y desastres, con acciones que eliminen o reduzcan la pérdida de vidas, la afectación de la planta productiva y de los servicios públicos, la destrucción de bienes materiales y naturales, así como la interrupción de servicios vitales y estratégicos de la comunidad.

De esta manera, en su carácter de presidente del Consejo Estatal acordó: La coordinación de manera oportuna entre las y los presidentes municipales, comités comunitarios y población, a fin de implementar acciones preventivas y de respuesta en esta temporada.

Además, activar de manera preventiva los albergues o refugios temporales que cuenten con condiciones adecuadas de seguridad, higiene y abastecimiento para una atención oportuna. Así como garantizar el abasto preventivo de agua potable, alimentos y artículos de primera necesidad para la atención básica de la población durante esta emergencia.

También, mantener una coordinación permanente con las instituciones de seguridad pública de los tres niveles de Gobierno para fortalecer acciones de prevención, auxilio y atención. Y finalmente, concentrar y mantener en estado operativo la maquinaria disponible para trabajos inmediatos de limpieza y liberación de caminos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) estima que estos 22 municipios podrían resultar directamente afectados: Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San José Estancia Grande y Santo Domingo Armenta.

Además, de Santiago Tapextla, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla, Santo Domingo de Morelos, San Bartolomé Loxicha, San Gabriel Mixtepec, Santos Reyes Nopala, Santa Catarina Juquila, San Miguel Panixtlahuaca, Santiago Tetepec, Tataltepec de Valdés, Santa Catarina Mechoacán, San Andrés Huaxpaltepec, Santa María Cortijo y San Miguel Tlacamama.

“Cada decisión que tomemos debe estar guiada por el principio fundamental de proteger la vida y el patrimonio de nuestro pueblo. Hagamos de este consejo un instrumento dinámico, práctico, sensible y comprometido con el presente y futuro de Oaxaca”, finalizó Jara Cruz.

* Pegan bandas delanteras de Tormenta Tropical “Erick” a costas de Oaxaca

Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que las bandas delanteras de la Tormenta Tropical “Erick”, golpean algunas zonas del oriente de la Costa y el Istmo, generando tormentas fuertes con lluvias muy fuertes y actividad eléctrica.

Se espera que en las próximas horas “Erick” evolucione a Huracán categoría 1, por lo que se mantienen activas las zonas de vigilancia en la región costera. Por el momento se cerró el puerto de Huatulco como medida preventiva.

Debido a su amplia circulación se esperan lluvias muy fuertes a intensas, principalmente en la Costa, Sierra Sur e Istmo, que podrían provocar, crecidas en ríos y arroyos, deslaves en zonas montañosas, inundaciones y encharcamientos en áreas urbanas y de baja altitud, rachas de viento fuerte de hasta 80 km/h en zonas costeras y oleaje elevado, con crestas de entre 2.5 y 3.5 metros de altura en las playas del litoral oaxaqueño.

Además, podrían presentarse tormentas eléctricas durante la tarde y noche.

Se mantienen activas la zona de prevención por Huracán: Desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero; y la zona de vigilancia por Huracán: Desde Bahías de Huatulco, Oaxaca, hacia el este de Puerto Ángel y hacia el oeste hasta Acapulco, Guerrero, y zona de prevención por Tormenta Tropical: Desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco.

Ante ello, la CEPCyGR emite las siguientes recomendaciones:

* Extremar precauciones en zonas costeras, de montaña y áreas urbanas propensas a inundación.

* No cruzar ríos o arroyos crecidos.

* Evitar actividades en el mar y atender avisos a la navegación marítima.

* Mantenerse informados a través de medios oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil.

La Coordinación mantiene vigilancia permanente y trabaja de forma coordinada con los tres órdenes de Gobierno para salvaguardar la integridad de la población oaxaqueña ante la evolución de este fenómeno.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax

* Activa Servicios de Salud de Oaxaca protocolo de acción ante Tormenta Tropical “Erick”

A fin de salvaguardar la salud de la población y reducir riesgos sanitarios ante la llegada de la Tormenta Tropical “Erick”, los SSO activaron un protocolo de acción integral en materia de información, monitoreo y alertamiento temprano.

La estrategia tiene énfasis en 22 municipios de las regiones de la Costa y la Sierra Sur, considerados con posibles afectaciones directas por este fenómeno meteorológico.

El secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, informó que, como parte del protocolo, se implementan acciones para garantizar atención médica oportuna, prevenir enfermedades relacionadas con el fenómeno meteorológico y evitar pérdidas humanas.

Destacó la disponibilidad de atención prehospitalaria y hospitalaria, vigilancia epidemiológica, control de riesgos sanitarios y de vectores, así como atención a la salud mental en caso de ser necesaria. Además, se promoverán acciones de comunicación de riesgos y promoción de la salud entre la población afectada.

El funcionario detalló que, al momento, se cuenta con una capacidad operativa de mil 417 profesionales de la salud, siete brigadas de atención y dos adicionales de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES); listas para ser desplegadas en apoyo a las jurisdicciones sanitarias en las zonas prioritarias.

En coordinación con el Comando Operativo para la Seguridad en Salud, se evaluarán de forma permanente los riesgos y daños a la salud, y se ha previsto la disponibilidad de kits de atención ante desastres, así como material médico y humano necesario para actuar de forma inmediata.

Jarquín González subrayó que, en coordinación con el IMSS-Bienestar y todo el sector Salud estatal se mantiene en alerta permanente para responder ante posibles brotes de enfermedades derivadas de las condiciones climáticas.

Autoridades de los SSO llaman a la población a extremar precauciones, especialmente en zonas vulnerables: Consumir sólo agua hervida o clorada; proteger a niñas, niños, mujeres embarazadas y personas mayores; mantener medidas de higiene personal y del hogar, e informarse únicamente a través de los canales oficiales de la dependencia.

Miguel Ángel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial