Presentarán “Teatro Ángela Peralta: 150 años”, libro del emblemático escenario sinaloense, en el Cenart

* Además de abordar la historia del recinto, esta edición conmemorativa celebra la memoria, la arquitectura y la vida cultural de la ciudad de Mazatlán

Ciudad de México.- El libro “Teatro Ángela Peralta: 150 años”, se llevará a cabo el 26 de junio a las 17:00 horas, en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (Cenart), informó el Centro Nacional de Documentación, Investigación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

A través de una selección de material iconográfico -planos, grabados, pinturas y fotografías-, complementada con los textos de Sergio López Sánchez y Juan José Rodríguez, esta edición conmemorativa da cuenta tanto de las peripecias del Teatro Ángela Peralta -inaugurado en 1874 bajo el nombre de Teatro Rubio- como de las transformaciones urbanas de Mazatlán y de su dinámica vida artística.

En su texto, Sergio López Sánchez, investigador del CITRU, ofrece una crónica de los avatares que ha enfrentado este edificio teatral.

Por su parte, el escritor Juan José Rodríguez describe el proceso de remodelación del teatro en 1990, y destaca cómo, tras su reapertura, este se consolidó como un eje fundamental de las políticas culturales del estado y de la vida cultural de Mazatlán.

En la presentación, además de los autores, participarán Raúl Rico, impulsor de las artes escénicas en Mazatlán y fundador del Festival Internacional de Teatro Escena Mazatlán y la Temporada Primavera; Enrique Vega Ayala, especialista en gestión documental y cronista oficial de Mazatlán, y Claudia Jasso, investigadora del CITRU, responsable del Fondo “Ludwik Margules” y del Fondo “La Carpa en México”. La moderación estará a cargo de Guillermina Fuentes Ibarra, también investigadora del CITRU.

López Sánchez ha publicado diversos libros sobre los teatros mexicanos y las artes circenses en el país durante el siglo XIX; y Rodríguez, además de su labor en la administración cultural, ha desarrollado a lo largo de más de 30 años una obra narrativa que ha sido publicada en revistas como El Cuento, Plural, Sábado y Tierra Adentro.

Miguel Ángel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial